Este jueves 25 de septiembre a las 16, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará a conocer su último estudio que analiza el nivel de pobreza e indigencia correspondiente a los primeros seis meses de este 2025. Se espera que refleje una merma que la acerque al 30%.
Esa cifra tiene como base otras mediciones que mostraron privadas que un valor similar en las últimas semanas. La Universidad Torcuato Di Tella, elabora su propio nowcast de pobreza realizando la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Desde este organismo estadístico estimaron una taza de pobreza del 31,1% para el periodo de marzo-agosto de este año.
La realidad que viven las infancias: pobreza, desigualdad y ajuste en el acceso a la salud
Por otro lado, el Observatorio de Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), detectó en su estudio que durante el primer trimestre del año el 31,5% de la población argentina estuvo por debajo de la línea de la pobreza y el 6,9% por debajo de la línea de la indigencia.
Es así que, según estos porcentajes, casi 15 millones de argentinos son pobres y de ese porcentaje, 3,3 millones también son indigentes. La casa de estudios preciso además que, de acuerdo a su medición, 3.054.435 personas lograron superar la línea de la pobreza durante la gestión de Javier Milei.
Mediciones del INDEC
Desde el organismo estatal, la última cifra que lograron precisar fue correspondiente a la segunda mitad del año 2024, cuando la pobreza se ubicó en el 38,1% y afectó a casi 18 millones de personas, de las cuales el 8,2% son indigentes. Ese registro mostró una merma considerable respecto al 52,9% marcado en la primera mitad de ese mismo año.
Las ventas en supermercados y mayoristas volvieron a caer en julio según el INDEC
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos realiza este trabajo de medición relevando 31 aglomerados urbanos, estudiando la capacidad de los hogares de acceder a la canasta básica total (CBT) y a la canasta básica alimentaria (CBA) mediante sus ingresos. Ambas cifras también son analizadas y publicadas por este mismo organismo.
La CBT, se utiliza habitualmente para delimitar el umbral de la pobreza. Esta acumula desde enero hasta junio del 2025 un alza del 10,1%, por lo que una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos chicos) necesitaba contar con un ingreso en el sexto mes de este año de 1.128.398 pesos para no ser pobre.
Por último, la CBA por su parte mostraba que el mismo grupo familiar necesitaba tener un ingreso de 506.008 pesos en junio del 2025 para no caer en la indigencia.
GZ/ff