Vacaciones: cómo debemos actuar ante un accidente de tránsito

Compartir:

miércoles, 22 de enero de 2025 23:59

La temporada de verano es, sin lugar a dudas, una de las épocas con más caudal de autos circulando en las rutas de todo el país.

Este incremento en el tráfico vehicular, genera mayores riesgos de protagonizar un accidente de tránsito.

En diálogo con El Esquiú Play, el abogado Gabriel Díaz brindó una serie de recomendaciones para tener en cuenta a la hora de un siniestro vial.

“Es sugerible, primero, distinguir los siniestros viales de accidentes de tránsito en cuanto a la mayor o menor gravedad que revistan los mismos. Por ejemplo, en un siniestro accidente vial en la que únicamente se hayan sucedido daños materiales, lo que habría que hacer, dentro de lo posible, solicitar al otro conductor la documental personal, datos personales, nombre completo, DNI, domicilio, modo de contacto, como así también la documental del vehículo siniestrado. Esto es patente, cédula verde o licencia de conducir del conductor y algo muy importante que es la empresa aseguradora, la cual le brinda cobertura al auto siniestrado”, indicó Díaz.

Y agregó: “También es importante en el caso de que el titular dominial, o sea, el dueño del auto, no sea el mismo que conducía el auto, que nos proporcionen los datos del dueño del vehículo automotor”.

“Nosotros también debemos proporcionar los mismos datos a la otra persona, como así también al personal policial o del Poder Judicial que intervenga en el momento de elaborar las actas o las pericias”, explicó.

Por otra parte, el letrado recomendó “no escatimar gastos” a la hora de contratar un seguro para el vehículo. “Hay que tener en cuenta que cuando contratamos una empresa aseguradora trasladamos cierta parte de la responsabilidad civil a una entidad o a una empresa. Entonces, esta decisión debe ser tomada con bastante seriedad”, afirmó.

Mirá la nota completa:

También puede interesarte