Monotributo ARCA: la información necesaria para darse de alta en las obras sociales

Compartir:

Monotributo ARCA: la información necesaria para darse de alta en las obras sociales

Los inscriptos como monotributistas en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), al abonar su cuota mensual están realizando aportes a una obra social, lo que les permite acceder a asistencia médica. Quienes se incorporan por primera vez deben cumplir con ciertos requisitos obligatorios para activar el servicio.

Es clave investigar las opciones disponibles antes de elegir una entidad. A su vez, los que ya están afiliados deben chequear si su obra social continúa habilitada bajo el nuevo sistema, o bien buscar una alternativa válida.

Una vez finalizado el proceso de alta, es necesario presentar la Declaración Jurada 300/97 en una oficina de ANSES. Realizar este trámite lo antes posible garantiza que la obra social seleccionada comience a cubrir los gastos médicos en tiempo y forma, asegurando así el acceso a una cobertura de salud efectiva y continua.

La manera de dar de alta en una obra social como monotributista

Los monotributistas inscriptos en ARCA que deseen incorporarse a una obra social durante abril de 2025, deben presentar una serie de documentos obligatorios.

Entre ellos se incluyen: el comprobante de pago del monotributo (con el aporte a obra social), el DNI original y fotocopia, el Formulario 184/F (que se obtiene al confirmar el alta y también se encuentra en la sección «Constancias» del portal de monotributo), y el Formulario 152, que funciona como credencial de pago y también está disponible en ese mismo apartado.

Por otro lado, quienes quieran realizar un cambio de obra social pueden hacerlo de forma presencial en la sede de la entidad elegida o de manera online. Para la opción virtual, es necesario contar con clave fiscal nivel 3 y tener habilitado el servicio «Mi SSSalud» en el portal de AFIP.

Una vez dentro, hay que hacer clic en «Nueva Opción» y completar los datos requeridos. Es importante saber que el cambio de obra social solo se puede hacer una vez al año, entre enero y diciembre, y que quienes realicen el cambio deberán permanecer al menos 12 meses en la nueva entidad antes de poder modificarla nuevamente.

Unificar aportes con cónyuge y agregar familiares

Los monotributistas tienen la opción de unificar sus aportes a la obra social con los de su cónyuge, siempre que ambos estén afiliados a la misma entidad. Además, pueden incorporar a miembros del grupo familiar al plan de salud, aunque para que cada uno acceda a la cobertura médica, es necesario abonar un monto adicional por persona.

Esta alternativa permite extender los beneficios de la obra social a toda la familia bajo un mismo esquema.

Embed

También puede interesarte