Cómo mejorar la flora intestinal para favorecer la salud mental

Compartir:

lunes, 10 de marzo de 2025 23:00

Investigaciones recientes han demostrado que la microbiota intestinal, el conjunto de bacterias que habitan en el sistema digestivo, desempeña un papel clave en la regulación del estado de ánimo y la salud mental.

Durante años, se pensó que la ansiedad y la depresión eran trastornos exclusivamente neurológicos. Sin embargo, estudios recientes sugieren que la composición de la flora intestinal puede afectar la producción de neurotransmisores, la inflamación y la respuesta al estrés, influyendo directamente en la estabilidad emocional.

El eje intestino-cerebro, una conexión clave

El intestino y el cerebro se comunican a través de una red de señales bioquímicas que involucran los sistemas nervioso, inmunológico y endocrino.

Según el Gut Microbes Journal, esta interacción es crucial para regular funciones cognitivas y emocionales. Algunas formas en las que la microbiota intestinal impacta en el cerebro incluyen:

Producción de neurotransmisores. Algunas bacterias intestinales producen serotonina, el neurotransmisor relacionado con la felicidad y el bienestar.

Regulación del estrés. La flora intestinal influye en los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Un desequilibrio en la microbiota puede aumentar la respuesta al estrés y generar síntomas de ansiedad.

Inflamación y salud mental. Una microbiota alterada puede provocar inflamación crónica, un factor asociado con la depresión.

Desequilibrio intestinal y trastornos emocionales

Cuando la microbiota está en desequilibrio, una condición llamada disbiosis, pueden aparecer problemas emocionales y cognitivos. Entre las principales causas de este desbalance se encuentran:

  • Dieta poco saludable, rica en ultraprocesados y pobre en fibra.
  • Estrés crónico, que altera la composición bacteriana.
  • Uso excesivo de antibióticos, que eliminan bacterias beneficiosas.
  • Estudios en Gut Microbes Journal han demostrado que las personas con depresión presentan una microbiota menos diversa y con menor cantidad de bacterias beneficiosas.

Cómo mejorar la flora intestinal para favorecer la salud mental

Para mantener un intestino saludable y reducir el riesgo de ansiedad y depresión, los especialistas recomiendan:

  • Consumir alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras y legumbres.
  • Incluir probióticos y prebióticos, presentes en yogur, kéfir y alimentos fermentados.
  • Reducir el estrés con técnicas de relajación y actividad física.
  • Evitar el exceso de azúcar y ultraprocesados, que afectan la diversidad bacteriana.
  • Según el Gut Microbes Journal, cuidar la microbiota no solo mejora la digestión, sino que también es una estrategia clave para mantener el equilibrio emocional y prevenir trastornos como la ansiedad y la depresión.

También puede interesarte