Crece la preocupación en el Centro de Formación Profesional Nº1

Compartir:

Instructores del Centro de Formación Profesional Nº1 (ubicado en Avellaneda y Tula, esquina La Rioja) hicieron público su malestar y preocupación a raíz de que fueran notificados de un repentino cese de actividades en los tres turnos.

Analía Nieva, quien es instructora de uno de los talleres del Centro de Formación, dialogó con «Mañana Central» de Ancasti Streaming sobre esta problemática que perjudica tanto a docentes como a alumnos que concurren a la institución, «este edificio tiene más de 20 años, siempre funcionaron talleres de oficio, capacitaciones, los cuales todos tienen salida laboral y mucha concurrencia de gente. Son tres turnos: mañana, tarde y noche en donde nos vemos afectados», dijo.

La docente comentó que el día jueves los alumnos se presentaron en el establecimiento, donde días atrás se había caído un techo del aula de electricidad, y allí el director «les explicó que por una bajada de línea les dieron órdenes de que no se podría concurrir al establecimiento por este problema que habría surgido».

«El tema es que estamos en la misma situación con los instructores, no sabemos qué es lo que va a suceder, si seguimos ahí o no. Es nuestra fuente de trabajo y a su vez es la posibilidad que le damos a muchas de las personas que asisten ahí, personas con familias, desocupados, de la misma administración pública, con una profesión, es diversa la cantidad de gente que va», dijo Analía, quien también resaltó que el Centro de Formación Profesional Nº1 funcionaba normalmente, aún en pandemia, a pesar de la información que circulaba en medios de que la institución permanecía cerrada.

Dictado de Medicina

Tanto los alumnos que concurren al centro, como los instructores temen por la pérdida de este espacio que sería utilizado para el dictado de la carrera de Medicina, «es fantástico el tema de poder implementar en Catamarca Medicina, pero no así afectando un espacio que tiene concurrencia de alrededor de 400 alumnos, no estamos hablando de 20 o 30», dijo Nieva.

En este sentido, planteó que «es muchísima la cantidad de gente inscripta en Medicina y este es un espacio que no está hecho para una carrera así; su estructura es toda para talleres de oficio», resaltó.

Por último, dijo que hasta el momento nadie se acercó a hablar con ellos y que si bien recibieron explicación por parte de los directivos, estos no pueden hacer nada al respecto, «creo que la parte superior, tanto el ministro como la directora de nivel tendrían que explicar esta situación, de hecho son los que deberían estar al frente de esto pero su ausencia está más que vista.

Es lamentable la situación porque hemos trabajado por años acá, aún en pandemia; este centro fue uno de los primeros y es el principal, entonces vernos envueltos en esta incertidumbre, es desagradable, triste, lamentable», manifestó.

También puede interesarte