El sindicato quiere que la actualización automática vaya hasta junio y reabrir las negociaciones en julio. Aseguraron que se encuentran en estado de asamblea permanente.
jueves, 20 de febrero de 2025 00:40
jueves, 20 de febrero de 2025 00:40
Tras rechazar el ofrecimiento de la comuna capitalina, el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) hizo su contrapropuesta de incremento salarial a través de una nota. En este sentido, el gremio solicitó un aumento del 20 por ciento en un solo pago y actualización automática (conocida popularmente como cláusula gatillo) teniendo en cuenta los niveles de inflación desde marzo hasta mitad de año, para reabrir las negociaciones en julio. “Lo requerido responde a la sentida necesidad de recuperar el salario perdido en el transcurso del año 2024 y 2023” indicaron en la misiva.
En la nota dirigida al secretario de Gobierno, Fernando Monguillot, el sindicato rescata que la propuesta oficial: “Fue rechazada por unanimidad, tanto por la Comisión Directiva como por el cuerpo de Delegados considerando que la misma no se ajusta a las necesidades del movimiento de los trabajadores”. En este orden de ideas, observan que la oferta del Municipio: “Prevé una recomposición salarial por un periodo extendido de 6 meses, cuando en las oportunas negociaciones, se materializaron acuerdos hasta el mes de mayo de cada año”. Sobre este eje, el SOEM remarca que: “Debe necesariamente existir una línea de equilibrio y coherencia aplicable entre el tiempo y la modalidad de la propuesta”.
También indican que la propuesta del Ejecutivo está ajustada al Índice de Precios al Consumidor (IPC) y que los meses contemplados son marzo, mayo y julio. Con ello, consideran que de hacerse efectivo el aumento de haberes, de esta manera: “Los trabajadores percibirían los porcentajes en destiempo y nos encontraríamos con salarios con recomposición atrasados o, en su defecto, con porcentajes de IPC supuestos e imprevisibles”. Para sustentar esta idea, graficaron que los municipales no podrían percibir “en marzo (enero y febrero) cuando al 15 de dicho mes recién se conocerían los índices de inflación de febrero y a la fecha ya se habrían percibido los haberes”. “Es decir, la recomposición se haría efectivo en el mes de abril y así sucesivamente” puntualizaron.
“Ante la previsibilidad de los índices de IPC a 7 meses, la recomposición salarial estaría oscilando entre un 10% a un 12%, es decir que, por cada tramo propuesto un trabajador Categoría 1 percibiría entre $ 25.000 a $30.000, sin aplicarle los descuentos de ley” continúa la nota. Dicho de otra forma, plantean que la recomposición sería insuficiente para un lapso de 7 meses. “Los trabajadores necesitamos recuperar el salario devaluado durante este último tiempo, hoy un trabajador Categoría 1 está un 40% por debajo de lo que se necesita para no ser pobre (de acuerdo al Indec, $1.024.000) y un trabajador categoría 11, un 20%”, contrastó el SOEM.
Así las cosas, el Sindicato contrapropuso: “Una recomposición salarial de un 20% en un solo pago a partir del mes de febrero y ajustar el salario por inflación a partir de marzo hasta junio, comprometiéndose las partes de volver abrir las negociaciones en el mes de julio”. “Lo requerido responde a la sentida necesidad de recuperar el salario perdido en el transcurso del año 2024 y 2023” remarcaron para luego instar al Municipio a que dé una “respuestas de carácter humanitario, bienestar y mejor calidad de vida del movimiento obrero”.
En tanto, sobre el final de la nota, afirman que: “Los trabajadores nos encontramos en asambleas permanentes en todas las áreas de trabajo, atentos y a la espera de una nueva convocatoria para rediscutir lo planteado”.