Mendoza fue sede del panel de gobernadores de la Mesa del Cobre, en el marco de la 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025. El gobernador Raúl Jalil, junto al anfitrión Alfredo Cornejo, participó en el panel junto a Marcelo Orrego (San Juan) y Carlos Sadir (Jujuy), donde se analizó la actualidad de los minerales críticos, las prioridades para acelerar el desarrollo minero y el potencial de atracción de inversiones en cada jurisdicción. La actividad se desarrolló en la Bolsa de Comercio de Mendoza y formó parte de la 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025, que reúne a empresas, fondos de inversión, organismos internacionales y autoridades provinciales.
Durante su participación en el panel, el gobernador Raúl Jalil expresó que “así como conformamos la Mesa del Litio junto a Jujuy y Salta, hoy la Mesa del Cobre se consolida como una verdadera política de Estado para diversificar la matriz económica de las provincias”. Además, sostuvo que “Catamarca tiene una trayectoria minera histórica. Hemos trabajado para fortalecer el consenso social a través de herramientas como el fideicomiso minero, que destina regalías, canon de agua y responsabilidad social exclusivamente a las comunidades de influencia”.
Señaló que la infraestructura es el gran desafío para seguir creciendo: “Necesitamos nuevas líneas de energía, obras de gasificación y proyectos que articulen esfuerzos entre Nación, provincias y el sector privado. Todas las provincias entendemos el rol central de los minerales críticos en la transición energética y en la lucha contra el cambio climático. Por eso acompañamos la idea de avanzar hacia un régimen legal especial que garantice seguridad jurídica y estabilidad impositiva para una actividad que requiere inversiones de muy largo plazo”.
Antes de finalizar, comentó que comparte el planteo de su par mendocino, Alfredo Cornejo: “Debemos generar condiciones para atraer fondos internacionales y asegurar que la minería contribuya no solo al crecimiento macroeconómico, sino también a mejorar la calidad de vida en cada una de nuestras provincias”.
El Gobernador Cornejo, al ser consultado sobre qué necesitan nuestras provincias para desarrollar la minería, señaló que “en primer lugar, es imprescindible reforzar la infraestructura básica” y explicó: “Necesitamos más energía y mejor transmisión eléctrica, algo que es una competencia concurrente entre Nación y provincias. Allí, se requiere un compromiso mucho más claro del sector público, pero también de los privados, que deben acompañar con inversiones concretas”.
Más sobre la jornada
La jornada incluyó, además, presentaciones del Toronto Stock Exchange (TSX) junto a Banco Macro, Banco Galicia, EY y la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), quienes expusieron sobre oportunidades de inversión y los marcos normativos que Argentina busca consolidar para estimular el ingreso de capitales. La presencia de embajadores de Suecia, India, Canadá y representantes de la Unión Europea reforzó el perfil internacional del encuentro.
El Finance Day & TSX Roadshow culminará con la actividad Mines & Wines, un encuentro de networking en bodegas que combina promoción de inversiones con la identidad vitivinícola mendocina, posicionando a la provincia como anfitriona de alto nivel en la discusión global sobre minerales críticos y transición energética.
