Pesar por la muerte de uno de los actores más destacados de «El Maginal»

Compartir:

jueves, 13 de noviembre de 2025 08:52

La comunidad artística argentina se encuentra de luto tras el fallecimiento del actor Jorge Daniel Lorenzo a los 66 años. La noticia fue confirmada horas atrás por la noche por la Asociación Argentina de Actores a través de un comunicado en redes sociales. «Con profunda tristeza despedimos al actor Jorge Lorenzo, de extensa trayectoria en cine, televisión y teatro. Acompañamos con nuestro afecto y respeto a sus seres queridos en este difícil momento», expresaron desde la entidad.

Con profunda tristeza despedimos al actor Jorge Lorenzo, de extensa trayectoria en cine, televisión y teatro. Acompañamos con nuestro afecto y respeto a sus seres queridos en este difícil momento.https://t.co/tzbfjSqdJb pic.twitter.com/7pAz2pj09j

— Asociación Argentina de Actores (@actoresprensa) November 13, 2025

Lorenzo, quien había nacido el 23 de diciembre de 1958, no solo fue un rostro conocido en las pantallas y escenarios, sino también un militante activo en la defensa de la cultura dentro del sindicato de Actores, participando habitualmente en marchas y actividades gremiales.

De «El Marginal» a los clásicos de la TV

En los últimos años de su carrera, Lorenzo volvió a tener gran visibilidad gracias a su participación en proyectos exitosos de rating y streaming como laa aclamadas series El Marginal y En el barro, donde interpretó al personaje de Capece.

Su recorrido en la pantalla chica fue vasto y tocó producciones muy populares que marcaron la historia de la televisión argentina, incluyendo:

  • Somos familia
  • Casi Ángeles
  • Amor mío
  • Soy Gitano
  • Son amores
  • Rincón de Luz
  • 099 Central
  • El jardín de bronce

Un sello en el cine y el escenario

Jorge Lorenzo también dejó una destacada huella en el cine, integrando el elenco de títulos como La herida, 1978, Miénteme, La larga noche de Francisco Sanctis, Cargo de conciencia, Hermanas, I love Torito y La Rosales. Además, participó en diversos cortometrajes, entre ellos Animal, El púgil y ¿De qué sirvió?.

En el ámbito teatral, su trabajo fue igualmente extenso y versátil, moviéndose entre el circuito independiente y las grandes producciones comerciales. Participó en obras memorables como Potestad, La tempestad, Doña Flor y sus dos maridos, El diluvio que viene, Acaloradas, Bodas de sangre y Las de Barranco. Su compromiso con el arte se extendió al teatro infantil, donde no solo actuó, sino que también adaptó textos y dirigió propuestas como ¿Qué pasa Nuria?, Los paseítos de Manuela y Miguel y Pescadores de caramelos.

También puede interesarte