La piel es el órgano más extenso del cuerpo humano y cumple funciones vitales: protege frente a agentes externos, regula la temperatura corporal y permite el contacto con el entorno. Desde el Ministerio de Salud de Catamarca se recuerda que su cuidado debe ser parte esencial de la salud integral. En una provincia donde la radiación solar es alta durante gran parte del año, mantener hábitos saludables es clave para prevenir daños y enfermedades a largo plazo.
La médica especialista Sheila Jaime, del Servicio de Dermatología del Hospital Interzonal San Juan Bautista, explicó que la intensa radiación solar en Catamarca favorece la aparición de lesiones cutáneas y aumenta el riesgo de cáncer de piel. “Los lunares pueden tener causas genéticas o aparecer por exposición solar, y en nuestra región existe una mayor predisposición a desarrollar lesiones que pueden volverse malignas”, advirtió. Por ello, los profesionales insisten en la importancia de observar cualquier cambio en la piel y consultar a tiempo.
Los especialistas recomiendan usar protector solar diariamente, incluso en días nublados, evitar la exposición entre las 10 y las 16 horas, hidratar la piel y usar ropa que cubra las zonas expuestas. También es fundamental consultar ante manchas o lunares que cambien de forma, color o tamaño, o que piquen o molesten. La detección precoz permite un tratamiento oportuno y reduce complicaciones. Además, se recuerda elegir telas adecuadas que no generen alergias ni irritaciones.
Actualmente, el Servicio de Dermatología participa en un estudio multifactorial nacional junto a instituciones de CABA, Córdoba, Tucumán y Mendoza, para relevar casos de cáncer de piel. Recientemente, una campaña municipal permitió detectar 35 casos sospechosos, de los cuales 22 ya fueron evaluados en el hospital. El próximo 28 de noviembre, la Sociedad Catamarqueña de Dermatología (SOCADE) realizará una nueva jornada provincial de control y prevención, avalada por el Ministerio de Salud.
