El teatro dice presente en la Feria del Libro Catamarca 2025

Compartir:

En el marco de la 17ª Feria del Libro Catamarca 2025, el teatro se suma nuevamente con una nutrida agenda de espectáculos que acompañan la propuesta cultural del evento. Durante las cuatro jornadas de feria, artistas y grupos locales presentarán obras para todos los públicos en distintos espacios del Cine Teatro Catamarca, el Salón OCTA y el Escenario CATA, ambos en Sarmiento 613, con una programación que combina teatro, títeres, acrobacias y narración oral.

En el contexto de la feria El “Organillero Cuentacuentos”, interpretado por Oscar Nemeth, realizará un encantador recorrido por la feria, llevando su teatro itinerante por distintos espacios con su organillo y su magia narrativa invitando al público a detenerse y escuchar antiguas historias que despiertan la imaginación tanto de niños como de adultos, llenando la jornada de fantasía y emoción.

9 hs – Espacio: Salón OCTA, CATA

“Beso peludo, pelín, plampludo”: Teatro de títeres para infancias, con Federico Abaca.

Un pequeño circo lleno de humor, color y ternura donde solo un beso podrá vencer a la violencia.

10 hs – Espacio: Sala Ezequiel Soria – Cine Teatro Catamarca

“La pulpería de Antonio Fierro”, con Ronda Vázquez

Espectáculo con música, danza y circo que celebra la cultura argentina y la identidad local para toda la familia.

15 hs – Espacio: Salón OCTA, CATA

“Me lo contó mi abuela”: Espectáculo de narración oral, con Silvia Pérez

Historias clásicas reversionadas desde el humor y la mirada de una nieta que recupera los cuentos de su abuela.

15 hs – Espacio: Sala Julio Sánchez Gardel – Cine Teatro Catamarca

“Alma de la tierra, mujer catamarqueña”. Obra presentada por el nivel secundario del Instituto Enrique Hood.

Basada en las obras literarias “Eulalia Ares y la Rebelión de las Polleras” de Celia Sarquís y “Rosas de Sal” de Jorge Paolantonio con un guion adaptado y textos narrativos y poéticos producidos por alumnos.

17 hs – Escenario CATA

«¿Quién fue el Cuarto Rey Mago?» Una representación del Grupo Relatos

Relata la historia de Artaban, un sabio y astrónomo persa, que al igual que Melchor, Gaspar y Baltazar partió rumbo a Belén para llevarle ofrendas al Mesías recién nacido. Pero en el camino se va deteniendo para ayudar a distintas personas que lo necesitaban.

Aunque nunca llegó a conocer a Mesías, en sus últimos días tuvo una visión en la que Jesús le decía que Él había estado en cada uno de los que había ayudado. Este relato es un símbolo de bondad y humanidad.

17 hs – Espacio: Sala Ezequiel Soria – Cine Teatro Catamarca

“Extraña travesía de historias extraviadas en el norte argentino” Con Pato Gómez de la Torre

Comedia con música y teatro físico que reúne tres relatos poéticos sobre libertad, empatía y amistad.

17:30 hs Escenario CATA

“Suite de repertorio clásico” con el Seminario de Danza Clásica de la Secretaría de Gestión Cultural, dirigido por Silvana Carsillo

19 hs – Escenario CATA

“Palo Chino” Espectáculo de acrobacias con Pablo Nieto

La Cooperativa Cultural La Nube Catamarca presenta este espectáculo que fusiona literatura, música, danza y acrobacias usando como elemento central el Palo Chino, elemento clásico del circo tradicional reinterpretado de una manera contemporánea.

VIERNES 7 DE NOVIEMBRE

9 hs – Espacio: Salón OCTA, CATA

“La flor del cocodrilo” Teatro de títeres para infancias, con La Casita Teatro

Una niña y su mascota se enfrentan a un villano y descubren el valor del amor y la convivencia.

10 y 16 hs – Espacio: Sala Ezequiel Soria – Cine Teatro Catamarca

“Felipe, el Quijote de los Andes” Con el grupo Tramas

Una recreación artística de la vida del caudillo Felipe Varela, que combina teatro y música para revalorizar su legado. Para infancias y toda la familia.

15 hs – Espacio: Salón OCTA, CATA

“Me lo contó mi abuela” Espectáculo de narración oral con Silvia Pérez

Relatos clásicos revisitados con humor y una mirada contemporánea para las infancias.

SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE

11 hs – Espacio: Sala Sánchez Gardel – Cine Teatro Catamarca

“Wachay” obra para mayores de 16 años, dirigida por Cecilia Salman

En un monte que resiste a la extinción, las leyendas cobran vida para reescribir sus historias y celebrar la resistencia colectiva.

DOMINGO 9 DE NOVIEMBRE

19 hs – Escenario CATA

“Pido Gancho. La historia de Carlitos y Violeta”, del grupo Martín Pescador

Relata la entrañable historia de amor contada a través de ingeniosos diálogos, coreografías y canciones originales. Con humor, ternura y sensibilidad, la obra invita a chicos y grandes a reflexionar sobre el amor y las relaciones humanas, en un clima de juego y complicidad con el público.

20.30 hs – Escenario CATA

Ojos de cielo. Acrobacias Aéreas, con Franca Aybar

Propuesta artística interpretada por la acróbata Franca Aybar, en la disciplina de suspensión capilar, llamado «Ojos de cielo», un show circense con tintes tangueros que relata la pasión por el movimiento, el aire y lo sublime del circo. Dirigida por la licenciada Emilia Vera Córdoba y asesorada por la profesora de tango Layla Alamo.

También puede interesarte