jueves, 30 de octubre de 2025 18:50
El flamante canciller Pablo Quirno, ex secretario de Finanzas, afirmó que el Banco Central podrá acumular este año las reservas necesarias para “hacer frente a los pagos de la deuda”, luego de que disminuyera la “incertidumbre” tras el triunfo electoral del oficialismo el domingo pasado.
Durante su exposición ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Quirno criticó al kirchnerismo por el aumento de la deuda y la aprobación de presupuestos con déficit fiscal. Asimismo, aseguró que la asistencia de Estados Unidos a través del sistema swap no genera condicionamientos, y que la única exigencia es mantener el plan económico vigente. “No hay absolutamente ninguna condicionalidad con respecto al apoyo”, afirmó.
El canciller destacó que en los últimos meses hubo compras de dólares por parte de sectores preocupados por un posible regreso del kirchnerismo, y que, a partir de ahora, “las compañías van a acumular dólares y el Banco Central hará la acumulación de reservas prevista para los pagos de la deuda”. Señaló además que desde el inicio de la gestión se lograron reunir entre 26 y 27 mil millones de dólares, el doble que en el gobierno anterior, aunque advirtió que la falta de credibilidad impedía aprovecharlos plenamente.
Quirno detalló que el nivel de deuda al comienzo del mandato era de aproximadamente 485 mil millones de dólares y que la deuda del Tesoro se redujo en casi 50 mil millones desde agosto de 2023 hasta agosto de este año. Subrayó que “la deuda siempre, y en todo lugar, es hija del déficit fiscal” y que, sin déficit, no hay incremento posible de deuda.
El canciller también planteó que recuperar la credibilidad de los distintos agentes económicos es una prioridad, y criticó la relación histórica de Argentina con el FMI, recordando que “tuvo 23 programas con el Fondo y no cumplió absolutamente ninguno”.
Sobre obras públicas, indicó que se está desarrollando un programa “agresivo” con las provincias para que puedan ejecutar fondos en infraestructura, destacando su buena salud fiscal.
Tras la exposición, queda pendiente definir si el próximo martes se emitirá el dictamen de la Comisión, según el cronograma aprobado por la oposición, o si se postergará para debatirse en sesiones extraordinarias con la nueva composición del Congreso.
