Tragedia en Corrientes: una directora de escuela murió mientras ayudaba a su padre a combatir un incendio forestal

Compartir:

jueves, 6 de febrero de 2025 09:58

Cindia Alejandra Mendoza, directora de la Escuela N° 919 en el paraje Alem Cué, perdió la vida este lunes por la noche tras intentar sofocar un incendio en la localidad de Mariano Indalecio Loza, Corrientes. La docente, de 30 años, había acudido a la estancia donde trabaja su padre como encargado para ayudarlo a enfrentar las llamas, pero quedó atrapada en medio del fuego.

Según relató la intendenta de la localidad, Zulema Fernández, Mendoza la había encontrado en el camino y le advirtió sobre el foco de incendio que amenazaba la propiedad de su familia. Le pidió que enviara refuerzos de inmediato, pero cuando llegaron los bomberos, “ya era tarde”, expresó la funcionaria en diálogo con radio Sudamericana.

La jefa comunal detalló que, en su intento de ayudar, Mendoza se adentró en el incendio, pero un remolino de fuego la arrastró hacia el centro de las llamas. “En la desesperación de querer ayudar, se mete al fuego, el cual hace un remolino, la lleva al medio y termina calcinada con el 80% del cuerpo quemado”, describió Fernández.

Bomberos y personal de emergencia lograron rescatarla con vida y trasladarla al Hospital Las Mercedes, donde los médicos intentaron estabilizarla. Sin embargo, la gravedad de las quemaduras resultó irreversible. “Sufrió cinco paros cardíacos”, precisó la intendenta.

La comunidad está de luto y el fuego en la provincia avanza

La muerte de Cindia Mendoza causó un profundo impacto en la comunidad educativa y en la sociedad correntina. El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO) la despidió con un comunicado en el que resaltaron su “inmenso amor, solidaridad y entrega al prójimo”. Además, advirtieron que su trágico fallecimiento debe ser un llamado de atención para que las autoridades refuercen las medidas preventivas y la inversión en equipamiento para enfrentar los incendios rurales.

El fuego sigue afectando a la provincia y ya consumió 7400 hectáreas, según el diario local Época. Para combatir los focos activos, el Gobierno de Corrientes desplegó aviones hidrantes y equipos especializados, con la colaboración de bomberos, la Brigada de Incendios Forestales, la Policía de Corrientes y Defensa Civil.

Causa de los incendios y llamado a la responsabilidad

Aunque las causas de los incendios aún están bajo investigación, las autoridades locales coinciden en que la negligencia humana juega un papel clave en su propagación. “La gente pasa en auto y tira la colilla de cigarrillo. No se concientiza que es impresionante la seca, son metros y metros de banquina quemada”, advirtió la intendenta Fernández, quien aseguró que estos incidentes se repiten con frecuencia en la zona.

Ante la crítica situación, el gobernador Gustavo Valdés prohibió el uso de fuego en espacios abiertos y pidió extremar los cuidados. “Estamos combatiendo los distintos focos de incendios en la provincia con aviones hidrantes y un gran trabajo de la Brigada de Incendios Forestales, Bomberos Voluntarios, Policía de Corrientes, Defensa Civil, el Ejército, Vialidad Provincial, junto a los municipios afectados”, comunicó en sus redes sociales.

“Estamos frente a una de las peores sequías y debemos extremar los cuidados. El uso del fuego está prohibido. Seamos responsables”, agregó Valdés.

Mientras tanto, los incendios continúan afectando a distintas localidades de Corrientes. La semana pasada, el fuego ya había alcanzado Colonia Libertad y Paso de los Libres, donde 80 personas fueron atendidas por inhalación de humo.

También puede interesarte