El sucesorio del Frente Cívico

Compartir:

Sobre el final de la campaña, radicales y libertarios se disputan el cetro de herederos del Frente Cívico y Social. La UCR, que compite aliada con Movilización, su socio histórico, como “Somos Provincias Unidas”, apeló primero a la memoria del ciclo a través de un comunicado.

«Hay momentos en que los pueblos deben recordar quiénes fueron para decidir quiénes quieren ser. Catamarca vivió una etapa donde la política significaba trabajo, educación, salud y honestidad. Esa etapa tuvo nombre: Frente Cívico y Social», señaló el Comité Provincia.

«Fuimos nosotros los que llevamos la energía a cada casa, los que abrimos el Paso de San Francisco, construimos el Hospital San Juan Bautista, la Maternidad, la Ampliación del Hospital de Niños, Las Hosterías, el Predio Ferial, el Estadio de Fútbol, el Parque de los Niños y el CAPE», añadió. El diputado provincial Tiago Puente, radical “peluca”, advirtió la potencial productividad del debate y salió al cruce.

Articulado en torno a la UCR, el FCS fue el único armado político que consiguió ganarle en las urnas al peronismo catamarqueño. Articulado en torno a la UCR, el FCS fue el único armado político que consiguió ganarle en las urnas al peronismo catamarqueño.

«La única alianza que existe hoy en Catamarca que no la integra solamente un partido y que en su oferta electoral hay radicales, hay libertarios, está el PRO y hay peronistas disidentes, es la Alianza de La Libertad Avanza. Lo que nosotros en nuestra provincia hemos llevado adelante es una alianza provincial que busca no competirle, sino ganarle a quienes hoy gobiernan. Con el respeto a todas las otras ofertas de oposición, nosotros somos los únicos que estamos en condiciones de ganarle a Fuerza Patria en Catamarca», consideró.

El debate remite a la única experiencia política que consiguió derrotar al peronismo en Catamarca, no solo desde la restauración democrática sino desde 1945. Los gobernadores ajenos al peronismo hasta 1991 llegaron por intervenciones militares o a través de elecciones en las que el peronismo estuvo proscripto.

El FCS ganó, es cierto, después de la intervención federal de Carlos Menem al gobierno de Ramón Saadi, en el marco de la conmoción por el Caso Morales y contra un peronismo que se dividió, pero logró retener el gobierno durante 20 años, hasta 2011. Es el período de gobierno más extenso de toda la historia provincial, que los peronistas recién conseguirán empatar si ganan en 2027 y se proyectan hacia 2031.

Son lógicas las añoranzas radicales por una edad de oro que no pudieron recuperar a la cola del PRO de Mauricio Macri en 2015 y 2019. A lo prolongado del ejercicio del poder se suma el hecho de que el FCS catamarqueños fue una de las pocas expresiones del radicalismo que logró sortear la crisis de la UCR nacional

Bajo el paraguas de “Provincias Unidas”, los radicales “orgánicos” se proponen que la UCR vuelva a ocupar el casillero central de la articulación opositora en Catamarca. Para los “peluca” como Puente o Francisco Monti, las posibilidades de armar una alianza consistente contra el Gobierno pasan por allanarse al liderazgo de La Libertad Avanza.

En rigor, sin tanta esforzada épica, el domingo se verá cómo se reorganizan los votos que en 2023 capturó Juntos por el Cambio. No sólo los radicales participaban de esa alianza, que quedó tercera, a solo un punto de los libertarios arrastrados por Milei.

También jugaban allí la Coalición Cívica de Rubén Manzi, que entonces fue precandidato a gobernador en las PASO y ahora encabeza la lista de diputados provinciales de Primero Catamarca, con quien fue candidato a gobernador libertario en la lista nacional: José Jalil Colomé. Hugo “Grillo” Ávila, candidato a vicegobernador de Flavio Fama, compite por su reelección con el Frente Amplio Catamarqueño.

Otra incógnita gira en lo que podrían llevarse de LLA Jalil Colomé y la dupla Fernando Baigorrí-Javier Galán, que corren con el MID. «Hacemos», referenciado en el ex gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, concurre con el peronista Juan Nóblega como primer candidato a diputado provincial y el radical Víctor Quinteros para el Congreso, y todavía queda la izquierda.

También puede interesarte