Milei cerró la campaña en Rosario: «A partir del domingo, Argentina va a cambiar en serio»

Compartir:

El presidente Javier Milei cerró este jueves su campaña electoral de La Libertad Avanza en la ciudad de Rosario. El acto se llevó a cabo en el Parque España y fue la última aparición pública del mandatario antes de los comicios legislativos que se realizarán este domingo 26 de octubre.

Rosario fue un punto clave para el Presidente en el balotaje de 2023, donde obtuvo más de un 56% de los votos. Milei canceló otras presentaciones que tenía previstas en Río Negro, Neuquén, Salta y en la provincia de Buenos Aires, específicamente en el partido de Ezeiza, marcando así el fin de sus eventos proselitistas.

El mandatario estuvo acompañado por buena parte de su Gabinete y los candidatos que son cabezas de lista en los 24 distritos. La elección de Rosario como sede del cierre de campaña no fue casual. Esta ciudad, la tercera con mayor cantidad de habitantes en el país, resultó fundamental para el triunfo de Javier Milei en 2023. El Presidente estará acompañado por Agustín Pellegrini, vicepresidente de La Libertad Avanza de Santa Fe y primer candidato a diputado nacional por la provincia, quien llevó adelante una campaña territorial intensa.

«Tenemos la posibilidad de cambiarle la cara al Congreso»

El presidente llegó al escenario entre los militantes, por lo que su ingreso se demoró. Cantó la clásica canción de La Renga y arengó a la multitud, antes de comenzar con su discurso.

«Es una alegría enorme que hoy terminemos y hagamos el cierre de la campaña donde el General Belgrano creo la bandera Argentina. Como nota de color, el general Belgrano había estudiado en la Universidad de Salamanca, el lugar donde nació el liberalismo. Vaya que tiene tradición liberal este país», señaló.

«Por eso, ver tantos jóvenes, tanta militancia, estoy conmovido por verlos a todos ustedes aquí reunidos. Porque ustedes son el alma de este movimiento y el motor de este proceso de cambio, que empezó y no lo pueden parar», agregó.

«Desde que arrancó la mañana, hice mi esfuerzo para que la sociedad entienda que este gobierno es distinto. Somos el primer gobierno liberal libertario de toda la historia del mundo. Por eso, por primera vez no solo nuestra vida, sino durante el último siglo, Argentina está recorriendo un camino distinto. El de las ideas de la libertad», señaló. 

Y enumeró algunos de los logros económicos: «Hoy, a diferencia de los que nos precedieron en los últimos 40 años, estamos atacando de raíz a los problemas que castigaron a todos los argentinos y que hundieron a Argentina en un 60% de pobreza. Hemos tenido que soportar la inflación, los aumentos de pobreza e indigencia, y tuvimos que bancarnos la inseguridad. Mientras que los chorros andaban sueltos».

Allí hubo una ovación para Patricia Bullrich, quien saludó a los militantes.

«Durante décadas vimos a los mismos políticos de siempre ofrecer las soluciones de siempre. Pero eso lo que hacía era agravar los problemas que teníamos», agregó y la gente empezó a cantar: «Nunca más».

También se refirió a su primer discurso como Presidente y la importancia de ir a votar: «Hablé de espaldas al Congreso porque había que dar un cambio de 180 grados. Y eso lo hicimos. Si bien durante el primer año pudimos hacer las reformas estructurales más grandes de Argentina, este año, con la economía a todo vapor, se encendió la máquina de impedir». 

Javier Milei cerró la campaña electoral en Rosario

«Este domingo tenemos la posibilidad de cambiarle la cara al Congreso y avanzar con las reformas que Argentina necesita. Necesitamos un Congreso más sólido para que podamos continuar en el camino del equilibrio fiscal, con la estabilidad financiera. Para continuar en la lucha contra la inflación y terminar con el narcotráfico y el delito en Argentina», subrayó.

Y subrayó: «A partir del domingo, va a cambiar en serio la Argentina».

«Somos el mejor Gobierno de la historia»

En otro tramo de su discurso, mientras enumeraba la baja de la inflación como uno de los grandes logros de su gestión, se refirió a la ovación de los militantes a Luis Caputo: «Nunca vi que ovacionaran a un ministro de Economía. Gracias Toto carajo».

«Somos el mejor Gobierno de la historia. Siempre es difícil ir por el camino correcto. Por eso, el partido del Estado, la casta, es el que se resiste. Pero de nuestro lado están los argentinos de bien y le vamos a ganar en las urnas. Este domingo tenemos que ir a defender todo el camino recorrido«, subrayó.

«Íbamos camino a ser Venezuela. De hecho, la condenada, la reina de la tobillera, en el año 2013, firmó acuerdos con la narco dictadura de Venezuela», lanzó. «Por eso, o caminamos hacia las ideas de la libertad, o caminamos hacia las ideas del comunismo castro-chavista. Por eso, les pedimos que no aflojen. Porque esta vez el esfuerzo vale la pena. Por eso, esta elección del domingo es tan importante«, agregó.

Y, dirigiéndose al público rosarino, sostuvo: «Con las reformas que vamos a llevar adelante, va a crecer el comercio portuario y esto hará crecer a la ciudad de Rosario y a la provincia de Santa Fe. Pero también tienen que tener claro que Rosario está siendo acechada por el fantasma del comunismo. En estas elecciones, se presenta una usurpadora de tierras, una candidata que dice alegremente que no quiere una Argentina potencia. Quiere una Argentina tranquila, de pobres. Pero, además, también tienen que tener claro que en aquellos momentos de la historia, donde los valores morales están en juego, los que estén en el medio y se la jueguen de tibios, son cómplices».

«Por eso es que queremos una Argentina potencia, con una vida tranquila, plena de prosperidad», subrayó. «En 20 meses hemos cumplido todas las promesas de campaña», agregó.

En otro pasaje, ya cerca del cierre de su discurso, reiteró la importancia de ir a votar y respaldar el proyecto libertario: «No aflojen. Vamos por el buen camino. Y esta vez va a tener sentido. Porque como decimos: La Libertad Avanza o Argentina retrocede»

También puede interesarte