Corralones y comercios dejan de recibir Marcatón: la cautela preelectoral enfría el consumo en Catamarca

Compartir:

Desde el inicio de esta semana, INFORAMA pudo corroborar que varios corralones y comercios del rubro construcción —e incluso algunos locales de alimentos— dejaron de recibir Marcatón o redujeron al mínimo su alcance. En su reemplazo, se está ofreciendo financiación con interés o pago de contado, en lo que puede ser un giro respecto de los meses previos, cuando los planes sin interés funcionaban como motor del consumo local.

Fuentes del sector admiten, off the record, que el escenario preelectoral, sumado a las dudas sobre el rumbo económico inmediato del gobierno nacional, encendió las alertas tanto en proveedores como en vendedores. En la práctica, esto significa que los locales ya no están dispuestos a financiar compras a tasa cero por temor a cambios de precios, descalce de costos o caída de la demanda.

Según señalaron las mismas fuentes, en el rubro de venta de repuestos de autos y motos, ya hay listas de precios con aumentos de hasta el 30% que aguardan el día lunes para entrar en vigencia.

Construcción: el rubro más expuesto

La decisión de retraer promociones golpea especialmente a la construcción, uno de los sectores con mayor volatilidad en los últimos meses. A nivel nacional, la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) viene advirtiendo sobre una “profunda crisis” y un freno generalizado en obras públicas y privadas. A esto se suma la caída acumulada en la venta de insumos, que cerró 2024 con retrocesos cercanos al 30 %.

En ese marco, los corralones locales moderan su exposición al riesgo y privilegian el cobro inmediato o con interés. “Si la lista de precios puede cambiar de golpe después del domingo, es imposible sostener promociones largas”, sintetizó un comerciante del rubro.

Incertidumbre política y economía en pausa

La cautela comercial tiene correlato con los indicadores macroeconómicos: informes internacionales —como el reciente del Banco Mundial— señalan que la incertidumbre electoral en Argentina está afectando las perspectivas de crecimiento. Lo mismo marcan encuestas a pymes, que identifican la inestabilidad política como su principal preocupación para lo que resta del año.

Cuando el panorama combina riesgo financiero, elecciones próximas y sensibilidad en los costos, los primeros en reaccionar son los comercios, que ajustan condiciones de venta antes de que el desajuste los encuentre sin margen.

Señal para los próximos meses

La retracción del Marcatón en rubros claves funciona, así, como un termómetro adelantado: si el consumo calificado y las compras de bienes durables se enfrían, la economía local podría desacelerarse aún más mientras dura la espera electoral.

Por ahora, el cliente final empieza a sentir el impacto en el mostrador: menos cuotas sin interés, más condiciones restrictivas y un resurgimiento del “precio contado” como la única referencia segura. Después de los comicios, quedará a la vista si el freno es coyuntural o el preludio de un cambio más estructural en el financiamiento al consumo.

También puede interesarte