- El Ancasti >
- Política y Economía >
A nivel nacional
A pesar de promociones, el consumo se mantuvo contenido, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Las tendencias por rubros.
Las ventas en los comercios minoristas pymes por el Día de la Madre 2025 registraron una caída del 3,5% en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Este descenso marca el cuarto retroceso interanual consecutivo y refleja una tendencia generalizada de disminución en el consumo, afectada principalmente por el deterioro del poder de compra de los hogares. «El contexto económico y la continua restricción del ingreso real de las familias son factores determinantes para la caída de las ventas en esta fecha tradicional», comentó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que detalló que el ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% respecto a los $33.819 de 2024. Sin embargo, al ajustar por inflación, la variación real es negativa en 16,7%, lo que indica que las familias destinaron menos dinero en términos reales que el año anterior.
Descuentos y promociones sin repunte en ventas reales
A pesar de que el 83,5% de los comercios aplicaron descuentos, promociones y cuotas sin interés, las ventas no lograron repuntar en términos reales. Las estrategias comerciales, como reintegros bancarios y financiación extendida, fueron fundamentales para mantener algo de movimiento en algunos rubros, pero no se tradujeron en un aumento sustancial del consumo efectivo. El desempeño de las ventas fue moderado en la mayoría de los rubros. El 41,7% de los comercios reportó ventas similares a las esperadas, mientras que el 35% registró resultados inferiores y el 23% superó sus expectativas. Sin embargo, la caída interanual fue evidente en sectores como los electrodomésticos, calzado, marroquinería e indumentaria, con descensos que reflejan la falta de dinamismo en el consumo.
Tendencias por rubros
De los seis rubros relevados, cinco registraron caídas interanuales en sus ventas. La mayor retracción ocurrió en Librería que se retrajeron 6,3% frente al año pasado. El único que creció fue Electrodomésticos, artefactos del hogar y equipos de audio y video (+0,6% anual). Calzado y marroquinería presentó una caída interanual de facturación del 1,9%, una de las menores bajas del conjunto, mostrando cierta estabilidad dentro de un contexto general de retracción del consumo. Cosméticos y perfumería registró una caída interanual real del 5,6%, consolidando una tendencia descendente que ya se había observado el año pasado.
Equipos periféricos, accesorios y celulares registró en 2025 una caída interanual del 3,2%, lo que representa una desaceleración respecto del descenso de 2024, cuando las ventas habían retrocedido 15,6%. Indumentaria registró una caída interanual real del 3,3%, ubicándose levemente por debajo del promedio general del comercio minorista. La fecha logró aportar algo de movimiento, pero sin modificar la tendencia contractiva que atraviesa el sector.