sábado, 18 de octubre de 2025 01:18
Ante el incremento de denuncias por ciberestafas, el director de Defensa del Consumidor de la provincia, Sergio Paredes Correa, comentó que trabajan con quienes llevan a cabo las investigaciones penales de la Fiscalía General, con la Fiscalía Especial de Ciberdelitos y con la División de Ciberdelitos de la Policía de la Provincia, en “el marco de convenios que celebramos el año pasado de lo que eran capacitaciones a los fines de la prevención de este flagelo que está sufriendo la sociedad y que cada día aumenta más”.
En la última reunión mantenida, las autoridades junto a sus equipos técnicos analizaron los procesos “desde la Dirección de Defensa del Consumidor como ellos en su competencia penal en las fiscalías y determinar cómo el denunciante efectúa ese camino” y añadió: “Como tuvimos un incremento de denuncias, si actúa de manera preventiva respecto a lo que saben sobre las modalidades por las cuales se producen estos delitos, cómo se producen estos delitos, cuáles son las formas en que tienen estos ciberdelincuentes para entrar a esas billeteras virtuales, para sacar préstamos que no son consentidos, para sacar fondos propios de esas cuentas digitales y las responsabilidades que posee cada uno”.
Las partes también buscan “efectuar de manera conjunta formularios que sean de fácil acceso a los denunciantes para que completen requisitos específicos que tienen que tener esta clase de denuncias y, de esa manera, acelerar el procedimiento a los fines de salvaguardar los intereses patrimoniales de los consumidores”. En este marco, el funcionario destacó que “puedan tener una respuesta más rápida y eficaz en cuanto a lo que es la devolución de estos montos de dinero, que muchas veces son montos muy grandes” y enfatizó “la responsabilidad del deber de seguridad que tienen las entidades bancarias. Esto se produce también por violaciones a estos sistemas que hacen y que tienen los bancos como las billeteras virtuales, es una manera en que los delincuentes logran flaquear el sistema de seguridad e ingresar a las cuentas”. “En un mundo en donde el entorno digital crece día a día y en donde las propias entidades bancarias efectúan prácticamente de manera obligatoria que uno se digitalice, de esa manera también tienen que proteger los derechos de las personas. Entonces, responder cuando eso, con ese deber de seguridad, se ve violentado o vulnerado”, manifestó el funcionario y recalcó: “Sobre todo hablamos de los casos en los que existe una intromisión por parte de softwares maliciosos que se controlan de manera remota, por ejemplo, desde otro lugar. Esos son los casos principales y típicos”.
De igual manera, señaló que las entidades “tienen un deber de seguridad porque hay comunicaciones del Banco Central que establecen determinados requisitos obligatorios que tienen que cumplir y que tienen que procesar” y detalló: “Si una persona jubilada saca un préstamo de 10 millones de pesos y no es la conducta bancaria que tiene, el banco tiene que activar una alerta si no es la conducta bancaria que ha tenido, por ejemplo, un jubilado respecto de sacar crédito y transferirlo a 10 cuentas distintas, es algo sospechoso y es en algo en donde los bancos no están debidamente resguardando a sus usuarios. Entonces es importante tener en cuenta estas consideraciones porque no tan solo se hace esto, el que, bueno, brindé un dato y yo consentí, sino cuál es la responsabilidad específica que tienen las entidades bancarias”.
Finalmente, Paredes destacó que buscan llegar a brindar información, principalmente a las personas mayores de edad, y alertó a toda la ciudadanía que, “cuando sufre esta clase de estafa, lo primero que tiene que hacer es efectuar la denuncia penal y la obligación que tiene la Fiscalía o quien recepciona, la unidad judicial que recepciona la denuncia, es entregar obligatoriamente la copia”.