domingo, 12 de octubre de 2025 01:05
El diario La Nación, con el prestigio y la repercusión que se respaldan en sus 155 años de vida editorial, publicó ayer una extensa entrevista al embajador de Japón en Argentina, Hiroshi Yamauchi, en una entrevista enfocada con mucho énfasis e interés en la parte humana, su historia de vida y sus experiencias personales, más que en la tarea específicamente diplomática que desarrolla. Así, Yamauchi recorre su vida a través de recuerdos y emociones, con un extenso itinerario que lo llevó por distintos lugares del mundo casi desde su niñez. Todo el relato es interesante, pero sobresale sin duda la admiración y el afecto con que se refiere a Catamarca. El valor de sus palabras es que no lo dijo en una visita a esta provincia, donde podría interpretarse el elogio como un gesto de demagogia para quedar bien, sino que lo expresó en un medio nacional, lo que revela lo genuino de sus sentimientos. Concretamente, el embajador habla de su amplio conocimiento del país, que recorrió prácticamente de punta a punta, y sostiene que “Visité unas 18 provincias ya. Tienen lugares únicos como el glaciar Perito Moreno. Entre los paisajes más impresionantes, me quedo con Catamarca, es una provincia que tiene casi todo, historia, vinos, termas”. Una voz autorizada para ratificar el encanto inigualable de Catamarca, que mucho ha crecido pero todavía puede desarrollarse mucho más a nivel turístico. Seguramente el gobernador Raúl Jalil sentirá satisfacción al conocer estas declaraciones, ya que no sólo habla japonés sino que tiene estrechos vínculos con la cultura nipona, forjados en sus años de estudiante en ese país. Tomando las declaraciones del embajador Yamauchi, ya puede afirmarse que la admiración es mutua.
Sale Reichardt, entra el Colo
En una resolución que modifica el escenario electoral en la provincia de Buenos Aires, la Cámara Nacional Electoral determinó finalmente que Diego Santilli encabezará la lista de diputados nacionales de La Libertad Avanza (LLA), en reemplazo de José Luis Espert, quien fue apartado tras el escándalo por sus vínculos con el empresario Federico “Fred” Machado, requerido por la justicia estadounidense en una causa por narcotráfico. La decisión del tribunal contradice el fallo del juez federal Alejo Ramos Padilla, quien había dispuesto que la reemplazante debía ser la extapa de PlayBoy y estrella de “Brigada Cola” Karen Reichardt, segunda en la nómina, en cumplimiento de la ley de paridad de género. El fiscal Ramiro González también había respaldado esa interpretación. Sin embargo, la Cámara consideró que la normativa vigente exige que los reemplazos se realicen con personas del mismo género que el candidato saliente. En este caso, al tratarse de la baja de un hombre, el lugar debía ser ocupado por otro varón, lo que habilita a Santilli, tercero en la lista original. El fallo fue celebrado por el oficialismo, que había apelado la decisión de primera instancia. La Cámara habilitó días y horarios especiales durante el feriado para resolver el planteo, en una muestra de la urgencia que rodea el proceso electoral. Aún resta que el tribunal se pronuncie sobre otro punto sensible: la reimpresión de boletas, ya que las papeletas distribuidas en el distrito aún llevan la imagen de Espert. La Junta Electoral bonaerense había rechazado ese pedido por razones logísticas y presupuestarias, pero el Gobierno insiste en que mantener boletas desactualizadas afecta el derecho de los votantes a elegir entre candidaturas reales. Reimprimir todo implicaría un gasto superior a los 10 millones de dólares, y además los tiempos apremian para desarrollar el trabajo, si es que se autoriza.
Día de la lealtad
En la recta final hacia las elecciones, se viene el Día de la Lealtad Peronista, aniversario de la gesta popular del 17 de octubre de 1945, y el peronismo aprovechará la fecha para reforzar su mensaje. Habrá actos y reuniones en distintos puntos del país, y en Capital Federal se prepara una gran marcha que tendrá como destinataria a Cristina, que cumple prisión domiciliaria en un departamento del centro porteño. El peronismo ya comenzó a organizar la caravana que terminará en el domicilio de CFK, y la movida ya cuenta con apoyo de diferentes espacios políticos, sindicatos, militantes y organizaciones. Ahora se convocará a la ciudadanía a sumarse a la cruzada “Leales de Corazón”, que será quizás la mayor movilización política de aquí a los comicios del 26 de octubre.
¿Cambios en la muni?
Si bien no hubo hasta aquí comunicaciones oficiales, trascendió que presentó su renuncia Mariano Toledo, actual director de Rentas Municipal, quien lleva muchos años desempeñándose en el área capitalina. De acuerdo con lo que pudo averiguar El Esquiú.com, Toledo no se alejaría del equipo municipal, pero es posible que el intendente Gustavo Saadi le acepte la dimisión y designe a otro especialista contable en su lugar. Si la salida se confirma, es probable que Toledo se mantenga cerca del área de Hacienda, ya que se valora su experiencia en la materia. Habría novedades en las próximas semanas.
Recuerdos
Hace una década desembarcaba discretamente en Catamarca Federico Sturzenegger, hoy ministro clave de Javier Milei en el plan de desguace del Estado. El polémico economista vino para dar una charla sobre “Perspectivas de la economía de la Argentina que se viene”, en los albores del fallido romance entre radicales y macristas, que la UCR local vio como la gran oportunidad de renacer, sin imaginar que el proyecto amarillo se desplomaría rápidamente. En 2015, Sturzenegger era diputado nacional por el PRO por la Ciudad de Buenos Aires, y antes había sido presidente del Banco Ciudad de Buenos Aires, cargo al que renunció para ocupar la banca en el Congreso. ¿Qué dijo en Catamarca el ahora abanderado de “no hay plata”? Todo lo contrario: “En Argentina sobra la plata, lo que falta son buenos administradores. Uno dice por ejemplo, en Argentina es tan fácil construir rutas y sin embargo pasan años y años y las rutas no se construyen. El gasto en educación pública argentina se ha triplicado, lo que está bueno, pero tenemos un mal rendimiento y esto un poco quiero trasmitirle a Catamarca: que se puede mejorar a través de una administración que haga que los impuestos le rindan más”. Caso curioso el de Sturzenegger, que tuvo una primera experiencia en Nación en la gestión de Fernando De la Rúa, que terminó en catástrofe. Volvió con Macri y le fue horrible, pero se recicló ahora con Milei, para insistir siempre con el mismo plan.
El Esquiú.com