Hallaron contrato de un millón de dólares entre Espert y Machado

Compartir:

La Policía Federal halló un contrato firmado en 2019 entre el diputado en uso de licencia José Luis Espert y Federico «Fred» Machado por un millón de dólares durante un allanamiento. El documento, que se encontraba roto y manchado, fue reconstruido por los efectivos policiales.

El texto detalla pagos en cuotas de cien mil dólares por servicios pactados entre el político y el empresario, quien será extraditado a Estados Unidos por vínculos con narcotraficantes.

Según el contrato reconstruido, Machado, identificado como «EL COMITENTE», se obligaba a pagar a Espert, designado como «AL PRESTADOR», la suma de un millón de dólares estadounidenses por un trabajo encomendado. El pago se estructuraba en nueve cuotas mensuales consecutivas e iguales de cien mil dólares cada una, a partir del mes siguiente a la suscripción del acuerdo.

El documento especificaba que la primera cuota de cien mil dólares se entregaría al momento de la firma del contrato, «sirviendo el presente del más eficaz recibo y carta de pago». El saldo se abonaba mediante transferencias bancarias que debían efectuarse dentro de los primeros cinco días de cada mes.

El contrato establecía que Machado se comprometía a realizar los pagos en esa modalidad y renunciaba expresamente a alegar impedimentos derivados de fuerza mayor o disposiciones estatales que imposibilitaran el cumplimiento en la especie de moneda pactada.

El acuerdo también incluía una cláusula sobre incumplimientos que facultaba a Machado a requerir a Espert para que finalizara el trabajo dentro de treinta días adicionales. Si el legislador no cumplía en ese plazo, el contrato quedaría resuelto y Machado podría reclamar la devolución de las sumas entregadas y los daños y perjuicios ocasionados.

Según declaraciones del propio Espert, no devolvió el dinero pese a que no había terminado el trabajo, pero argumentó que fue por razones de fuerza mayor, específicamente la pandemia de coronavirus. El contrato establecía que ante cualquier controversia entre las partes, ambas acordaban someterse a la competencia de los Tribunales Ordinarios de Nueva York, Estados Unidos.

Machado, quien cumplía prisión domiciliaria en Viedma, provincia de Río Negro, fue trasladado a un destacamento policial luego de que la Corte Suprema habilitara su extradición a Estados Unidos para ser juzgado por narcotráfico y fraude. El empresario mantenía vínculos con redes de narcotraficantes, según consta en la investigación judicial.

Diputados

El juez federal de San Isidro Lino Mirabelli solicitó autorización a la Cámara de Diputados para iniciar medidas de registro y secuestro de bienes de Espert. La decisión final sobre el requerimiento de Mirabelli es competencia del pleno de la Cámara baja, luego de su paso por la Comisión de Asuntos Constitucionales.

Espert mantiene sus fueros parlamentarios pese a haber presentado un pedido de licencia este miércoles. El fiscal Fernando Domínguez imputó al legislador nacional por lavado de dinero, tras quedar envuelto en la investigación judicial luego de confirmarse una transferencia de doscientos mil dólares de Machado.

El domingo anterior, Espert renunció a su candidatura en las próximas elecciones legislativas nacionales y a su cargo como titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Esta decisión se produjo por presión no solo de La Libertad Avanza, sino también de sus socios electorales del PRO.n

También puede interesarte