Palabra de Candidato: Adrián Brizuela

Compartir:

lunes, 6 de octubre de 2025 00:24

Me llamo Adrián Brizuela, soy docente universitario, profesor de inglés, me dedico a la docencia universitaria desde prácticamente mis inicios, siempre me gustó la docencia y me gustó la política teórica, nunca me vi como político, pero hubo un momento en mi vida, particularmente con la llegada de Javier Milei, que me sentí con la necesidad de involucrarme y así fue como terminé en política. Tengo 53 años, soy soltero, estoy en pareja pero no tengo hijos, hincha de Boca. Represento a la alianza La Libertad Avanza, que en Catamarca incluye al partido de La Libertad Avanza, algunos sectores del radicalismo y también al PRO. Nuestra propuesta es tanto la propuesta nacional, en cabeza de la lista nacional, como también la propuesta que tenemos para la legislatura provincial y también para las concejalías, inclusive las dos intendencias están en juego en esta elección.

En mi caso particular, debo ser uno de los pocos políticos que desde que ingresó a la arena política ha mantenido una coherencia ideológica y discursiva y siempre me he sentido identificado con el proyecto político del Presidente Milei, por lo tanto, todas mis propuestas van dentro del encuadre de lo que este gobierno ha prometido cuando fue campaña del 2023, muchas de las cuales ya se han realizado, otras que falta realizar, nosotros decimos que estamos a mitad de camino. Por lo tanto mis propuestas están dentro del marco de todas las reformas que el nuevo Congreso del Presidente Milei con nuevas mayorías tenemos en agenda, por ejemplo con la reforma laboral, dentro de esa reforma la reforma sindical y todas aquellas leyes o proyectos de ley que propicien el contexto para el desarrollo de la actividad privada, propuestas que tengan que ver con bajas de impuestos y desregulación del Estado en todos los órdenes. A diferencia de otros candidatos dentro de la oferta en Catamarca a veces tienen que hacer equilibrio discursivo porque dicen “bueno estamos de acuerdo con el ordenamiento de la macroeconomía de Milei pero no estamos de acuerdo con esto” o algunos que eran libertarios con la motosierra y ahora están con una especie de democracia cristiana. En mi caso particular es muy fácil, me siento muy cómodo porque he mantenido esta línea, o sea nadie puede decir “no sé cómo podría votar Brizuela en el Congreso”, porque soy un dirigente político que me he pronunciado de manera categórica, contundente, políticamente incorrecto sobre prácticamente todos los temas. No sé si hay otro político en Catamarca que haya hablado desde el conflicto Israel y Palestina, mi posicionamiento sobre la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, he hablado sobre políticas de género, sobre mi concepción sobre las empresas del Estado que también han sido muy políticamente incorrectas en Catamarca, hablé sobre la Universidad y la educación, tanto a nivel provincial que es la competencia de los Estados Provinciales y de hecho estuve analizando eso con las universidades, y lo que es terrible es que tenemos que solo 4 de 100 chicos terminan el secundario en tiempo y forma. Ni hablar de que he tomado posicionamientos muy firmes, muy valientes, con respecto al tema de las universidades y el conflicto entre el Gobierno Nacional y las universidades públicas. Repito, que debo ser de los pocos políticos que ha mantenido, y quiero seguir manteniendo una coherencia, que uno puede estar de acuerdo o no, pero nadie puede decir que no sepa como yo pienso. 

Creo que la frase que describe el contexto en el que estamos nosotros actualmente es “La Libertad Avanza o Argentina retrocede”, frase, que obviamente la diseñaron publicistas, resume la situación en la que nos encontramos. Creemos que Argentina ha hecho grandes esfuerzos de la mano del Presidente que, a diferencia de otros, y en este contexto electoral, ha decidido seguir con una política central que se basa en el equilibrio fiscal, y eso ha permitido que tengamos la inflación que tenemos, se ha salido del cepo, con todas las turbulencias que tenemos y que vamos a tener hasta el 26 de octubre, porque sabemos que del otro lado está el kirchnerismo que quiere volver, y sabemos que todas estas turbulencias no son porque haya fracasado el modelo de Milei, sino porque la gente tiene miedo que vuelva lo otro. La frase resume que estamos a mitad del camino, que esto le ha costado y le está costando al pueblo argentino muchísimos esfuerzos, nadie está diciendo que lo estamos pasando bien, pero que lo peor que podríamos hacer es tirar todo este esfuerzo por la borda y volver a las viejas políticas de populismo y la irresponsabilidad fiscal que nos llevan directamente a la inflación, a la hiperinflación que nos dejó el gobierno de Massa, Alberto Fernández y Cristina.

Creo que la gente me tendría que votar porque represento al ciudadano común, que de pronto trabajando en esas ideas, o sea mi batalla siempre fue una batalla de las ideas en la universidad, la batalla cultural, y de pronto terminé siendo legislador provincial y creo que es debido a mostrar siempre la defensa de un conjunto de ideas en las que estoy convencido. Mi fuerza política ha decidido que sea el candidato para llevar esas ideas y defenderlas en el Congreso. Soy un docente como cualquier otro que decidió involucrarse en la política y eso me hace diferente a la oferta que existe.

También puede interesarte