jueves, 2 de octubre de 2025 16:20
Este jueves, mientras el dólar mantuvo una estabilidad en los mercados, los bonos soberanos argentinos reflejaron una marcada volatilidad debido a informaciones contradictorias sobre el apoyo financiero de Estados Unidos.
Por la mañana, los bonos registraron un fuerte impulso alcista tras el anuncio del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, quien confirmó que se reunirá en persona con el equipo económico argentino para discutir opciones de apoyo financiero previamente anunciadas.
En un posteo en la red social X, Bessent detalló: «Ayer tuve una llamada muy positiva con el ministro Luis Caputo de Argentina. Espero que en los próximos días el equipo del ministro venga a Washington para avanzar significativamente en nuestras discusiones».
Además, destacó que en conversaciones con ministros de finanzas del G7 subrayó la importancia del éxito de las políticas del presidente Javier Milei para Argentina y la región, asegurando que el Tesoro de EE.UU. está preparado para «hacer lo que sea necesario».
Sin embargo, el entusiasmo inicial se desvaneció cuando Bessent aclaró en CNBC que el apoyo no implica un desembolso de dinero, sino un canje de monedas o «swap», similar al acuerdo que Argentina mantiene con China desde hace más de una década.
Esta precisión generó una rápida caída en las cotizaciones de los bonos, que pasaron de subir un 3% a caer en una proporción similar en minutos.
Por la tarde, el panorama cambió nuevamente con la confirmación de que el ministro de Economía, Luis Caputo, liderará una delegación que viajará este viernes a Washington para reunirse con Bessent.
El grupo incluye al viceministro José Luis Daza, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili. Esta noticia impulsó nuevamente a los bonos, que cerraron con una ganancia promedio del 2,5%.
El riesgo país, medido por JP Morgan, se situó en torno a los 1.264 puntos básicos.
En paralelo, el FMI instó al Gobierno argentino a alcanzar un consenso con la oposición para sostener el programa de ajuste económico. Julie Kozack, vocera del organismo, señaló en Washington: «Seguimos enfatizando la necesidad de generar un amplio apoyo político para asegurar la implementación de la ambiciosa agenda de reformas».
El optimismo por el viaje del equipo económico también impactó en el mercado accionario. El índice S&P Merval, que había iniciado el día con una caída superior al 1%, cerró con una leve suba del 0,1%, alcanzando los 1.770.000 puntos.