Catamarca Da La Nota reunió a más de 700 voces en una semana a puro canto coral

Compartir:

Del 22 al 28 de septiembre, Catamarca se convirtió en el epicentro del canto coral en Argentina con una nueva edición de “Catamarca Da La Nota”. A pesar de las inclemencias climáticas, el evento se desarrolló con total normalidad en siete escenarios emblemáticos, desde plazas hasta iglesias y teatros. Con más de 700 voces en escena, la programación incluyó nueve conciertos corales, cinco talleres de formación y agrupaciones de distintos puntos del país, consolidando al encuentro como una referencia nacional e internacional en la música coral.

Este proyecto autogestivo, nacido hace 16 años de la mano de la Lic. Natalia Brizuela Cesar, mantiene intacta su visión: promover la cultura coral, capacitar y generar espacios de encuentro. “Traducir todo este trabajo en números permite dimensionar su impacto”, expresó la organizadora. Entre los logros, se destacan más de 150 coreutas de otras provincias, 30 agrupaciones participantes, y más de 60 personas trabajando en la producción del evento. La grilla incluyó escenarios como la Glorieta de Plaza 25 de Mayo, el Cine Teatro Catamarca y la ex Casa de Gobierno (CATA), donde se realizó el cierre con la participación de Kali Barrionuevo y su banda.

Además de los conciertos, “Catamarca Da La Nota” ofreció cinco talleres con reconocidos especialistas del país, abordando temáticas como el uso del cuerpo en el canto, la enseñanza musical para personas ciegas, el arreglo coral y la puesta en escena. Talleristas y coreutas locales compartieron experiencias con agrupaciones de Córdoba, Mendoza, Tucumán y Buenos Aires. La presencia de coros infantiles, juveniles, adultos y vocales mixtos puso en valor la diversidad de expresiones dentro del canto coral, mientras que todas las actividades fueron gratuitas, permitiendo un acceso amplio y democrático a la cultura.

La Sociedad Italiana también fue sede de encuentros sociales con música y baile. “Catamarca Da La Nota” no solo es una fiesta musical, sino una apuesta sostenida a la cultura como herramienta de transformación, encuentro y construcción colectiva. Una vez más, la ciudad cantó al unísono.

También puede interesarte