- El Ancasti >
- Política y Economía >
La oposición presiona para expulsarlo
El pedido de expulsión se basó en las últimas denuncias contra el oficialista por un presunto vínculo con el narcotráfico.
En medio de la polémica por las sospechas de estar vinculado a un empresario detenido por narcotráfico, José Luis Espert resistió este miércoles las presiones de la oposición para que dé un paso al costado o que habilite un procedimiento para su remoción como presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, que sesionaba este miércoles para tratar el proyecto de presupuesto 2026.
A pesar de la insistencia de los diputados de LLA para que la discusión se enfoque en el temario, hubo sendas exposiciones de legisladores opositores pidiendo el paso al costado de Espert en la conducción de la comisión. Finalmente, Germán Martínez, titular del bloque de Unión por la Patria, solicitó que Espert habilite una «moción» para que se vote su remoción y se designe a un reemplazo que proponga el oficialismo.
Con el apoyo de su bloque, Espert desconoció el pedido y dio paso al inicio las exposiciones de los invitados los secretarios Carlos Guberman (Hacienda) y Pablo Quirno (Finanzas). «Lamentablemente no va a quedar otra opción que sea en el recinto donde se decida el destino de Espert», dijo Martínez tras la fallida iniciativa.
La polémica alrededor de Espert se aceleró porque se conoció en los últimos días un documento contable de una empresa en poder de la justicia de USA que señala un pago de US$200 mil al economista en 2020. La empresa es propiedad de Fred Machado, detenido en la Argentina por narcotráfico y de cercanía con Espert por lo menos desde 2019, cuando lo llevó en su avión a presentar un libro en la ciudad de Viedma.
Espert redujo todo a una «campaña sucia» del kirchnerismo y recibió el apoyo del presidente Javier Milei. Sin embargo, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reclamó explicaciones de forma pública.