Crisis en la UCR catamarqueña: Clara Oliva exige la renuncia de los «radicales con peluca» y apela a la ética política

Compartir:

La convencional nacional de la UCR, rompió el silencio en una entrevista con La isla FM y lanzó duras críticas a los legisladores que abandonaron la orgánica partidaria para alinearse con La Libertad Avanza. «Si no son más radicales, que devuelvan las bancas», sentenció. –eldiariodecatamarca.com

La Unión Cívica Radical de Catamarca atraviesa una de sus crisis internas más profundas de los últimos años. La reciente ruptura de varios dirigentes con la conducción partidaria y su acercamiento al espacio libertario abrieron un debate no solo político, sino también ético. En ese marco, la dirigente radical Clara Oliva, actual convencional nacional del partido, rompió el silencio en una entrevista con el periodista José Alsina Alcobert, en La Mañana en la Isla, y fue categórica, “Si ya no son parte de la UCR, deben entregar las bancas. Las obtuvieron con el trabajo de la militancia radical, no por mérito propio”.

Una denuncia directa: “No pueden seguir en cargos que les dio la UCR”

Oliva se refirió sin rodeos al caso de legisladores que fueron electos bajo el sello de la Unión Cívica Radical y que hoy forman parte de un nuevo bloque o incluso militan activamente en La Libertad Avanza, rompiendo con la orgánica partidaria. Señalando directamente, el accionar de Francisco Monti y Silvana Carrizo como principales responsables de esta fractura.

“Estos diputados llegaron a sus cargos gracias al apoyo económico, institucional y, sobre todo, militante de la UCR. Fue la gente del partido la que caminó la calle, puso su tiempo, su dinero y su rostro en cada campaña. Ahora, ellos dicen que se alinearon con La Libertad Avanza porque tenían ‘libertad’ para hacerlo. Eso no es libertad, es deslealtad”, acusó Oliva con firmeza.

La verdadera alianza del radicalismo catamarqueño

Frente a la confusión generada por el nuevo mapa político en la provincia, Oliva aclaró que la única alianza válida y reconocida por la conducción del partido es con el frente Movilización y Provincia Unida de Catamarca. Cualquier otra alianza incluyendo acuerdos con LLA o expresiones libertarias es considerada “fuera de la orgánica”.

“Esa supuesta libertad para irse a otro espacio es un invento. La carta orgánica del partido es clara: no se puede formar otro bloque ni realizar alianzas sin autorización partidaria. Todo lo demás es desinformación que solo busca confundir a la ciudadanía”, aseguró.

La dirigente también recordó que a Silvana Carrizo se le ofreció un lugar en las listas del radicalismo, pero según explicó dilató su decisión y finalmente se retiró, dejando al partido sin candidatos “Se les ofrecieron lugares, incluso un segundo puesto en diputados, pero dilataron todo a propósito. Fue una maniobra para terminar en otro espacio. El partido siguió adelante, ellos eligieron irse”, dijo.

Un llamado a la ética y a la coherencia política

Uno de los ejes centrales del mensaje de Oliva fue la ética en el ejercicio de la política. Sostuvo que no puede haber verdadera representación política si un dirigente cambia de espacio y de principios apenas consigue un cargo.

“No se puede ser radical y libertario al mismo tiempo. La política se construye con moral, con dignidad, con valores. Un buen político no cambia de discurso por un cargo. Hoy hay muchos que solo piensan en mantenerse en el poder, vivir del Estado, y se olvidan de por qué y para quienes llegaron. La gente está harta de eso”, enfatizó.

También hizo referencia al cargo de Francisco Monti como diputado nacional, señalando que, si bien le quedan solo dos meses de mandato, debería ceder su banca como gesto político, “Él fue presidente del partido y hoy milita en otro espacio. ¿Cómo puede seguir ocupando una banca que le dio la UCR?”, se preguntó.

Un pedido formal de renuncias y posible acción judicial

Oliva adelantó que el partido está trabajando en una presentación formal para solicitar la devolución de las bancas legislativas ocupadas por dirigentes que abandonaron la orgánica. La medida se presentará ante los órganos internos de la UCR, y no se descarta recurrir a la Justicia Electoral si fuera necesario.

“Estamos preparando una nota formal, y será elevada como corresponde. No vamos a quedarnos de brazos cruzados. Lo que ellos hicieron no es ilegal, tal vez, por un vacío normativo, pero sí es profundamente antiético. Apelamos a que, por dignidad, entreguen los cargos”, dijo.

En este sentido, también reconoció que la Constitución Nacional otorga los cargos a las personas y no a los partidos, pero insistió en que lo más grave no es lo legal, sino lo ético. “Lo legal puede tener vacíos, pero la ética no. El problema no es si pueden quedarse, el problema es que no deberían quedarse. No tienen derecho moral a ocupar un lugar que no les pertenece”.

“La política necesita gente con valores, no trepadores”

En la parte final de la entrevista, Oliva volvió a apelar al sentimiento del afiliado y de la sociedad catamarqueña en general. Llamó a recuperar la confianza en la política a partir de dirigentes comprometidos con la coherencia, la verdad y el trabajo real.

“Hoy la sociedad está harta de los que viven del cargo, de los que saltan de un partido a otro por conveniencia. Eso destruye la credibilidad. Tenemos que volver a tener políticos con principios, con identidad, con moral. El radicalismo tiene errores, como todos, pero no vamos a dejar pasar estas actitudes que traicionan la historia del partido”, concluyó.

También puede interesarte