Una película de acción, época y dramatismo

Compartir:

Cinco estrellas

Una batalla tras otra (One Battle After Another, Estados Unidos/2025). Guion y dirección: Paul Thomas Anderson. Elenco: Leonardo DiCaprio, Sean Penn, Chase Infiniti y Benicio del Toro. Duración: 161 minutos. Apta para mayores de 16 años.

La gran expectación que genera cada estreno de Paul Thomas Anderson no es casual. Aclamado por su capacidad para narrar historias complejas y con peso emocional, su último trabajo, Una batalla tras otra, promete no ser la excepción. Como epicentro de esta colosal odisea, Leonardo DiCaprio lidera el elenco encarnando a Bob Ferguson, un exrevolucionario que se enfrenta a los fantasmas del pasado y a las luchas del presente.

Adaptar Vineland de Thomas Pynchon no ha sido una tarea sencilla. La obra se centra en un exrevolucionario cuya hija es tomada como rehén por viejos enemigos, lo que sirve para recorrer los movimientos radicales de Estados Unidos durante los turbulentos años sesenta. Paul Thomas Anderson consigue llevar al cine la complejidad de la novela mediante un guion que entrelaza la sátira política con momentos de una intensidad dramática abrumadora. Cada fotograma, construido con una precisión casi obsesiva, refleja la visión personal del director.

Desde su anuncio, Una batalla tras otra ha captado la atención no sólo por su director y su intrigante argumento, sino también por un reparto que supone un despliegue de talento notable. Junto a DiCaprio, figuran Benicio del Toro en el papel de Sensei Sergio y Sean Penn, entre otros. Con un presupuesto cercano a los 100 millones de dólares, la producción ofrece un espectáculo visual filmado en 35 mm bajo la dirección del director de fotografía Michael Bauman.

La prensa especializada y el público han recibido con entusiasmo esta obra. La película, que combina acción y un humor inteligente, ha obtenido elogios que la sitúan entre los mejores trabajos del año. La crítica destaca su aguda sátira sobre la cultura estadounidense, un reflejo del espíritu rebelde y desafiante característico de Pynchon.

Aunque el director ha realizado una producción arriesgada, su compromiso con la autenticidad y la innovación ha dado como resultado un testimonio cinematográfico de gran relevancia. La articulación de temas complejos dentro de un marco visual impecable constituye una valiosa contribución al cine moderno, que invita a reflexionar sobre los desafíos de la sociedad actual.

Esta capacidad para congregar tanto a críticos como a una audiencia global reafirma a Anderson como un autor total en Hollywood, capaz de seguir sorprendiendo por la frescura y profundidad con las que aborda cada proyecto.

También puede interesarte