INDEC: la pobreza cayó a 31,6% en el primer semestre de 2025

Compartir:

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este jueves que la pobreza alcanzó al 31,6% de la población en el primer semestre de 2025, lo que representa una fuerte disminución frente al 38,1% registrado en el segundo semestre de 2024. En términos absolutos, se estima que 15,05 millones de personas se encuentran bajo la línea de pobreza y 3,39 millones en situación de indigencia en todo el país.

El informe, elaborado sobre la base de la Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos, también muestra que el 24,1% de los hogares son pobres. La indigencia afecta al 6,9% de las personas, lo que implica una baja de 1,3 puntos porcentuales respecto al semestre anterior. Es el nivel más bajo desde fines de 2018. La mayor incidencia de pobreza se observó en la región del NEA con 39%, mientras que la menor fue en la Patagonia con 27%.

Si se compara con el pico registrado en el primer semestre de 2024, cuando el índice alcanzó el 52,9%, el descenso es de más de 21 puntos. Desde entonces, unos 9,9 millones de personas salieron de la pobreza y 2,29 millones dejaron la indigencia, en un contexto de cambios económicos y reacomodamientos de precios y salarios. Las mayores mejoras se observaron en los aglomerados urbanos de menos de 500.000 habitantes.

El informe también detalla que el 45,4% de las personas menores de 14 años viven en hogares pobres. En los grupos de 15 a 29 años y de 30 a 64 años, las tasas son del 37% y 27,7%, respectivamente. En adultos mayores de 65 años, la incidencia baja al 10,8%. El INDEC destacó que todas las regiones del país registraron mejoras, aunque aún persisten niveles elevados de vulnerabilidad en sectores específicos.

También puede interesarte