jueves 25 de septiembre de 2025
Catamarca, ARGENTINA
jueves 25 de septiembre 2025
28°
Humedad: 28%
Presión: 1015hPA
Viento: NE 3.58km/h
Viernes.
Sábado.
Domingo.
- El Ancasti >
- Política y Economía >
Acuerdo anunciado con Argentina
La declaración de Scott Bessent acerca de que la restitución de las retenciones a las exportaciones es una de las condiciones para cerrar el paquete de ayuda al gobierno de Javier Milei responde a la presión de los agricultores americanos. Una declaración de la American Soybean Association (ASA) revela el cuadro de situación y le da contexto a la decisión de la administración de Donald Trump. “Los productores estadounidenses de soja lo han tenido claro durante meses: el gobierno necesita cerrar un acuerdo comercial con China.
China es el mayor cliente mundial de soja y, por lo general, nuestro principal mercado de exportación”, inició el comunicado firmado por el presidente de esa asociación, Caleb Ragland. La entidad señaló que “Estados Unidos no ha realizado ventas a China en esta nueva campaña agrícola debido a los aranceles de represalia del 20% impuestos por China en respuesta a los aranceles estadounidenses. Esto ha permitido que otros exportadores, como Brasil y ahora Argentina, se apoderen de nuestro mercado a costa de los agricultores estadounidenses”. “La frustración es abrumadora. Los precios de la soja estadounidense están cayendo, la cosecha está en marcha y los agricultores leen titulares que no hablan de cerrar un acuerdo comercial con China, sino de que el gobierno estadounidense está otorgando 20.000 millones de dólares en apoyo económico a Argentina, mientras que este país reduce sus impuestos a la exportación de soja para vender 20 cargamentos de soja argentina a China en tan solo dos días”, agregó.
ASA sostiene que “los agricultores estadounidenses ya no pueden esperar ni tener esperanzas. La ASA insta al presidente Trump y a su equipo negociador a priorizar la consecución de un acuerdo inmediato sobre la soja con China. La economía agrícola se resiente mientras nuestros competidores desplazan a Estados Unidos en el mayor mercado importador de soja del mundo”.