«Basta de culpabilizar a las víctimas»

Compartir:

La Dirección Provincial de Mujeres, Género y Diversidad se pronunció con respecto a los asesinatos de Morena Verri (20 años), Brenda Del Castillo (20) y Lara Gutiérrez (15) y pidió no culpabilizar a las víctimas. «Violencia patriarcal y crimen organizado deben ser hoy las categorías con las que nos referimos para pedir justicia por Morena, Brenda y Lara», dice el documento.

«Pronunciamiento ante el triple femicidio: Basta de culpabilizar a las víctimas

Sabemos que los femicidios son la expresión más cruda de las violencias por motivos de género, sin embargo, cada vez que una mujer o niña desaparece y es encontrada asesinada comienza el «check list de la buena o mala víctima», como en este caso: ¿Qué hacían prostituyéndose? ¿Por que se subieron a un auto de alguien que sabían era peligroso? ¿Por que andaban con narcos? ¿Por que robaron droga?

Un sin fin de interrogantes que en ningún momento preguntan o señalan a los responsables, que tampoco problematizan la violencia simbólica y la reproducción de mensajes de odio que juzgan a quienes tuvieron el peor de los finales y muchas veces también la peor de las vidas.

La naturalización y/o negación de la violencia patriarcal, los discursos de odio, el recorte de las políticas públicas nacionales en materia género, la complicidad del poder con el crimen organizado, dejan una vez más el peor resultado para las mujeres: la muerte, la estigmatización, la culpa y los señalamientos.

Violencia patriarcal y crimen organizado deben ser hoy las categorías con las que nos referimos para pedir justicia por Morena, Brenda y Lara.

Desde la Dirección Provincial de Mujeres, Género y Diversidad, seguimos denunciando la violencia patriarcal y el crimen organizado que explota, descarta y culpa a nuestros cuerpos y nuestras vidas.

Además recordamos a los medios de comunicación las buenas prácticas:

– Focalizar la cobertura en la prevención y la sensibilización social sobre la problemática. Se recomienda no espectacularizar o frivolizar la noticia, ni confundir interés social con morbo.

– Dar a conocer los datos de la víctima sólo si se cuenta con su autorización. Es fundamental preservar su integridad, dignidad e imagen. En caso de femicidios se desaconseja la exposición reiterada de imágenes de la víctima.

– Incluir en la cobertura información socialmente relevante: números de asistencia (en todo el país: Línea 144-atención, contención e información), formas de hacer la denuncia, derechos de las personas y obligaciones del Estado, etc.

Las mujeres y niñas que hoy no están merecen justicia, respeto y que se atienda y entienda de manera urgente las desigualdades de género que nos condenan, a quienes ya no están y a quienes seguimos en la lucha».

También puede interesarte