OSEP anunció mejoras para afiliados y más cobertura de remedios

Compartir:

La Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) avanzó en dos medidas que buscan simplificar las gestiones de reempadronamiento de afiliaciones voluntarias, como así también mejorar la cobertura de medicamentos de alto costo para sus afiliados.

En primer lugar y, con el objetivo de reducir trámites frecuentes, OSEP dispuso que, a partir de ahora, una vez que el afiliado voluntario obtiene el alta, deberá reempadronarse por primera vez a los dos años y, posteriormente, una vez por año.

Hasta ahora, desde el momento del alta, el proceso de reempadronamiento debía realizarse cada seis meses, lo que implicaba la presentación de documentación de manera reiterada. Con esta modificación, se reduce de forma significativa la carga administrativa para los afiliados.

La nueva modalidad favorecerá a aproximadamente 4000 beneficiarios, lo que representa el 93% de los afiliados voluntarios (hijos estudiantes y convivientes). El resto de los afiliados, una vez cumplidos el periodo de 2 años desde el alta, continuará realizando el reempadronamiento cada 6 meses, tal como se establece en la normativa vigente.

Gammaglobulina

En segundo término, OSEP incrementó el porcentaje de cobertura de la gammaglobulina, un medicamento de alto costo esencial para personas con deficiencias inmunitarias y que tiene la característica que requiere una administración inmediata al momento de ser necesaria. Según el tipo y presentación, tiene un precio que oscila entre los 40 y 70 millones de pesos.

Por su elevado valor que representa en el pago del coseguro, la Obra Social decidió que la cobertura sea del 99%, mientras que el afiliado deberá abonar el 1% restante en concepto de coseguro. Cabe resaltar que anteriormente la cobertura era del 85%, debiendo el afiliado abonar el 15% restante.

Es importante señalar además que la gammaglobulina es un medicamento que se encuentra en stock en la farmacia de OSEP, ya que se debe garantizar su suministro de manera urgente, sin margen de espera para solicitar disponibilidad en las farmacias privadas. De este modo, cuando el centro de salud requiere el medicamento, se comunica con la farmacia de la Obra Social para su entrega urgente.

Esta medida forma parte del compromiso de OSEP de garantizar equidad en el acceso a la salud para todos sus afiliados.n

También puede interesarte