Emilse Córdoba: ‘Confío en vos e invierto en vos’ no es lo mismo que prestarte plata

Compartir:

Emilse Córdoba, directora de Bell Investment, advirtió en diálogo con Canal E que la reacción de los mercados ante el apoyo político internacional es momentánea y que el verdadero desafío será sostener la calma en los próximos 30 días hasta las elecciones.

De la euforia al riesgo: la montaña rusa del dólar

La semana arrancó con una fuerte suba en los activos argentinos, luego de que se confirmara un swap por USD 20 mil millones, cifra superior a la esperada por los analistas. “La euforia ocurrió el día lunes. Realmente se ha mostrado muy a respaldar al presidente Javier Milei, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump”, destacó Córdoba.

Aunque los detalles del desembolso aún no se conocen, el optimismo inicial comenzó a ceder. Córdoba advirtió que el foco ahora está en la estrategia del Banco Central: “La clave es si con esta baja del dólar el Banco Central está comprando dólares para recomponer su cartera”. La autoridad monetaria venía de vender USD 1.100 millones en solo tres días, y “esperar a intervenir solo en el piso de la banda es demasiado peligroso”, subrayó.

Además, reconoció que el impacto inflacionario de la reciente suba del dólar podría ser más leve de lo previsto: “Lo fantástico es que esta subida estrepitosa del dólar no se volcó a precios”, aseguró.

“Tensa calma”: las mesas esperan señales políticas

En paralelo al análisis financiero, la expectativa gira en torno al discurso del presidente Milei en la ONU. “Estamos atentos a las palabras del presidente. No se espera que se corra demasiado de lo que ha venido diciendo”, señaló Córdoba. Sin embargo, aclaró que no se puede sostener una semana entera de euforia: “Tampoco esperemos que toda la semana sea una semana de euforia”, advirtió, y anticipó una toma de ganancias por parte de inversores especulativos.

Consultada sobre el trasfondo político de las medidas, Córdoba fue contundente: “Es un plan a cortísimo plazo”. En su opinión, la baja de retenciones es una herramienta coyuntural ante la necesidad urgente de dólares, con un claro objetivo electoral. “Estamos dando respuestas económicas a interrogantes políticas”, explicó.

La incertidumbre de cara al 26 de octubre se mantiene alta, y la situación financiera sigue condicionada por el contexto político. “Tenemos que dejar de pensar tan en el cortísimo plazo”, reclamó Córdoba, y señaló que las emociones dominan la escena: “En Argentina pasamos de un viernes tan negro a un lunes tan eufórico… Habría que ver un electrocardiograma”.

Finalmente, cuestionó el uso de deuda como estrategia de campaña: “Confío en vos e invierto en vos no es lo mismo que prestarte plata”, dijo en referencia a los apoyos internacionales. Y concluyó con un diagnóstico certero: “Para mantener esta tensa calma por los próximos 30 días, es muy factible que continúe esta norma”.

También puede interesarte