El pronóstico del tiempo para San Fernando del Valle de Catamarca este lunes 22 de septiembre.

Compartir:

El pronóstico del tiempo para hoy, lunes 22 de septiembre, en San Fernando del Valle de Catamarca indica una jornada con temperaturas agradables y ráfagas de viento por la tarde. El cielo se presentará con intervalos de sol y nubes a lo largo del día, con una baja probabilidad de precipitaciones.

La temperatura mínima esperada es de 8°C, mientras que la máxima alcanzará los 26°C durante la tarde. El viento soplará con ráfagas de hasta 50 km/h en la franja vespertina, proveniente de la dirección predominante del norte, lo que podría generar una sensación térmica más alta en el área. Por la noche, la temperatura descenderá a 17°C y el viento perderá intensidad.

El lunes comenzamos con vientos leves/moderados (sobre todo la primera etapa del día). Desde el martes la componente ventosa se intensifica, con tramos de viento regular a fuerte para miércoles, jueves y viernes en el Valle Central; la cordillera mantiene atención por vientos en sectores altos. En conjunto la semana muestra un ascenso paulatino de las temperaturas máximas —pero más moderado que los picos extremos de la semana pasada (ese pico cercano a 39 °C). Hacia el cierre del período existe la posibilidad de que un frente frío traiga inestabilidad y lloviznas/chaparrones aislados y una disminución de temperaturas (especialmente para el domingo siguiente).

Temperaturas estimadas (mín./máx.), por zonas y localidades de la provincia (valores de las placas usadas para la tendencia):

Puna — Antofagasta de la Sierra: -1 / 18 °C.

Oeste — Tinogasta 7 / 25 °C, Fiambalá 7 / 24 °C, Pomán 10 / 22 °C, Santa María 8 / 20 °C, Belén–Andalgalá 6 / 23 °C, Aconquija 4 / 14 °C.

Centro serrano (sectores de Ambato, Paclín y Capayán): 5 / 17 °C.

Este — Recreo 12 / 26 °C, El Alto y Ancasti 8 / 19 °C, Alijilán 10 / 22 °C, Bañado de Ovanta y Los Altos 11 / 24 °C.

El Valle Central arrancará la semana con noches frescas y tardes templadas; hacia mitad/final de semana las máximas se elevan y habrá mayor protagonismo del viento (más intenso y sostenido en algunos tramos),

Un frente frío en paso actuó como un freno dinámico desde este domingo que pasó: desplaza aire más frío y denso, arrastra la capa límite hacia abajo y suele asociarse a nubes estratiformes (llovizna o chaparrones débiles y extendidos).

Desde el punto de vista físico, el ascenso de las temperaturas máximas que observamos está ligado a advección de masas más cálidas del sector norte/noreste y a una mayor mezcla vertical (turbulencia diurna) que transporta al suelo mayor cantidad de aire más cálido. Cuando el patrón sinóptico favorece dorsales de altas presiones se acentúa el calentamiento diurno; cuando llegan ondulaciones de baja o frentes, la convección y nubes limitan el calentamiento.

En lo climático, estamos en la fase estacional de transición hacia primavera: a mediano plazo aumenta la probabilidad de episodios cálidos intercalados con pasadas de frentes fríos. Esa variabilidad es típica en la transición y explica por qué en pocos días podemos pasar de máximas altas a un enfriamiento marcado.

También puede interesarte