Crisis en Coviara: los trabajadores convocaron a un paro de 72 horas porque Petri no pagó los salarios

Compartir:

Los trabajadores de Coviara, la empresa constructora de la Armada, llevarán a cabo un paro de 72 horas que agudiza la crisis en el ministerio de Defensa, que conduce Luis Petri. 

ATE lo informó a través de una carta dirigida al presidente de la empresa, Leonardo Salvini, en donde confirma la medida de fuerza para el 22, 23 y 24 de septiembre en reclamo a los salarios adeudados, paritarias y bonificaciones atrasadas, cargas sociales impagas, malas condiciones de higiene y seguridad, y falta de información sobre el futuro de la empresa. 

En el texto, ATE solicita una reunión urgente para garantizar la continuidad de los puestos de trabajo, el pago de salarios adeudados, el cese de políticas de ajuste, la reactivación de la empresa y la resolución de otras demandas. Este paro es el segundo en lo que va de la gestión. El anterior fue en julio y significó el primero en la historia de Coviara.

LPO adelantó en junio que existe malestar en los militares por la intención de Petri de cerrar Coviara, el organismo que se creó para la construcción de viviendas de la Armada y la Marina pero con el tiempo se amplió a las fuerzas de seguridad y participa en proyectos inmobiliarios de todo el ministerio de Defensa.

Crisis en Coviara: los trabajadores rechazan ser transferidos y aumenta la tensión con Petri

Coviara era el paradigma de los libertarios. En 60 años nunca hubo un paro, jamás los empleados aceptaron afiliarse a nada porque venían de familia militar o eran hijos de profesionales. 

ATE lo informó a través de una carta dirigida al presidente de la empresa, Leonardo Salvini, en donde confirma la medida de fuerza para el 22, 23 y 24 de septiembre en reclamo a los salarios adeudados, paritarias y bonificaciones atrasadas, cargas sociales impagas, malas condiciones de higiene y seguridad, y falta de información sobre el futuro de la empresa.

Una importante fuente de Coviara detalló en ese momento a LPO que «la situación en Coviara es tan desastrosa como la del IOSFA pero en menor escala. Tiene 38 empleados que no cobran sus sueldos o los cobran salteado, no se les pagan los aportes patronales y a la fecha deben 1200 millones de pesos a proveedores».

«Recibieron la empresa con un superávit ligero de entre 40 y 50 millones por año. Ligero, pero superávit al fin. Y ahora deben más de mil millones. No pueden pagar ni las expensas del edificio donde están sus oficinas», reprochó entonces.

Este medio también publicó que el pasado 25 de agosto, los trabajadores fueron notificados para que decidan si aceptan o no abandonar sus puestos de trabajo y ser ubicados en otro lugar. Al no tener detalles de las condiciones, los trabajadores rechazaron la propuesta y se mantuvieron en estado de alerta para preserva sus fuentes laborales.

Ante esto, el ministerio de Defensa decidió desplazar a Mario Katzenell, secretario de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa que tiene bajo orbita a la empresa del Ejército.

Los militares ahora están molestos con Petri porque quiere cerrar la constructora de las Fuerzas Armadas

En su lugar fue designada en una suerte de intervención a Luciana Carrasco, jefa de gabinete del ministerio, que decidió mandar a un grupo de funcionarios, entre ellos una abogada, para ver la situación de la empresa. 

Con este contexto, Petri suma otra medida en contra de su gestión a la que se le suma el recorte de la cobertura de la obras social, la crisis en el Instituto Dámaso Centeno, los rumores de cierre del Hospital Naval y la decisión de eliminar el Fondo de Defensa del Presupuesto 2026 que afecta el financiamiento de las Fuerzas Armadas y puede complicar la operación de los F-16.

También puede interesarte