Industria argentina utilizó el 58,2% de su capacidad instalada en julio, con baja interanual y mensual

Compartir:

martes, 16 de septiembre de 2025 18:20

En julio, la utilización de la capacidad instalada en la industria argentina fue del 58,2%, mostrando una caída tanto interanual como mensual, según datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

El indicador se ubicó por debajo del 59,5% de julio de 2024 y del 58,8% de junio de este año, reflejando una menor actividad en varias ramas industriales.

Sectores que superaron el promedio general:

  • Refinación del petróleo: 81,7%
  • Productos alimenticios y bebidas: 65,2%
  • Industrias metálicas básicas: 63,9%
  • Papel y cartón: 60,6%
  • Sustancias y productos químicos: 59,9%

Sectores por debajo del indicador general:

  • Productos minerales no metálicos: 57,1%
  • Edición e impresión: 52,5%
  • Metalmecánica excepto automotores: 48,7%
  • Productos del tabaco: 46,5%
  • Productos textiles: 44,4%
  • Industria automotriz: 44,1%
  • Productos de caucho y plástico: 43,2%

En la comparación interanual, tanto sustancias y productos químicos como la industria automotriz registraron caídas significativas. Por ejemplo, sustancias químicas bajó de 65,7% en julio de 2024 a 59,9% este año, mientras que la automotriz pasó de 52,2% a 44,1%.

El sector textil mostró un uso del 44,4%, menor al 49% de julio de 2024, por la menor producción de unidades derivada de la caída de la actividad automotriz. Productos de caucho y plástico también descendieron, de 44% a 43,2%, afectado por la menor fabricación de neumáticos.

Por último, productos alimenticios y bebidas utilizaron el 65,2% de su capacidad, por debajo del 65,4% del año pasado, producto de una reducción interanual de 14,1% en el ingreso de grano de soja a molienda, según la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

El indicador de utilización de capacidad instalada mide el porcentaje de la capacidad productiva efectiva utilizada por cada sector, considerando un panel de entre 600 y 700 empresas. Este cálculo refleja la proporción de producción alcanzada respecto al máximo posible según la capacidad instalada de cada industria.

También puede interesarte