El consultor y asesor de La Libertad Avanza, Fernando Cerimedo, declaró este jueves por la noche ante el fiscal Franco Picardi en la causa que investiga presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Durante su testimonio confirmó que el exdirector del organismo Diego Spagnuolo le había mencionado “hechos de corrupción” y “coimas”, aunque negó haberlo grabado o haber filtrado los audios que dieron inicio al escándalo.
Cerimedo, uno de los dueños de La Derecha Diario, aparece como un testigo importante en la investigación que busca establecer si existió un circuito de sobornos que involucraba a la ANDIS, bajo la dirección de Spagnuolo, y a la droguería Suizo Argentina SA de la familia Kovalivker. Según fuentes judiciales, su declaración aporta credibilidad a las denuncias que circulan en el expediente, pero el consultor insistió en que no tuvo participación en la grabación de la charla ni en su difusión.
En su relato, Cerimedo reconoció que Spagnuolo le había hablado de irregularidades y que esos comentarios ya circulaban antes de conocerse los audios. Señaló que “alguien tenía guardada esa información y la usaron en época de elecciones”. También fue enfático al descartar la posibilidad de haber grabado a Spagnuolo al sostener que nunca se reunieron en una confitería como se escucha de fondo en la grabación. Dijo que su relación personal con él no terminó bien y que eso pudo haber generado sospechas, pero negó cualquier responsabilidad.
Sobre su vínculo con Spagnuolo, explicó que fue el propio presidente Javier Milei quien los presentó. Afirmó que el exdirector de la ANDIS solía contarle cuestiones de política e internas partidarias con las mismas expresiones que se escuchan en los audios y aclaró que en esa charla filtrada no hablaban del presidente sino de “Javier”, en referencia a la cercanía que tenía Spagnuolo con Milei.
Mientras tanto, la defensa de los empresarios Kovalivker planteó la nulidad de la investigación al sostener que se inició a partir de una grabación ilícita y de una violación a la intimidad de Spagnuolo. En paralelo, la causa se encamina a una instancia clave ya que en una semana vence la prórroga del secreto de sumario y las partes podrán acceder al expediente. En ese contexto, Spagnuolo evalúa convertirse en imputado colaborador para mejorar su situación procesal, lo que lo obligaría a aportar datos relevantes y eventualmente señalar a funcionarios de mayor jerarquía.