miércoles, 27 de agosto de 2025 01:54
El gobernador Raúl Jalil recibió ayer al embajador adjunto de la Unión Europea (UE), Erán Nagan, y a una delegación de representantes de diez países del viejo continente, buscando no solo nuevas inversiones en el sector minero, sino también sumar a Catamarca a los programas de intercambio estudiantil en universidades europeas.
En este sentido, la delegación extranjera mostró interés en ambas iniciativas. Durante una conferencia de prensa, Nagan comentó que junto a las autoridades locales se dialogó “de las opciones para inversiones europeas en Catamarca”.
Para el caso, dijo: “Obviamente en Europa estamos sumamente interesados en todo lo que es energías renovables, en la minería que necesitamos para poder hacer esa transición energética a fuentes de energía más renovables y tanto el litio como el cobre son fundamentales para eso”.
Otro de los puntos que se abordó en el encuentro fueron los beneficios del acuerdo UE-Mercosur para Argentina y “para la provincia de Catamarca”.
El embajador adjunto anheló que el acuerdo se ratifique “en el curso de este año”. “Después de 20 años de negociaciones, llegamos a un acuerdo y ahora es la tarea, tanto en Europa como para Argentina, ratificar ese acuerdo y mostrar al mundo que nosotros los europeos y los miembros del Mercosur creemos en los beneficios del comercio y no consideramos el comercio internacional como un juego donde hay ganadores y perdedores, sino más bien que es un win-win” dijo.
Por su parte, el Gobernador comentó a la prensa que, junto a los representantes del viejo continente “hemos hablado un poco de las posibilidades de inversiones en lo que significa la minería”.
También mencionó que la Provincia “está muy interesada en lo que es la educación, así que vamos a trabajar en forma oficial con ellos para lograr acuerdos y conseguir que estudiantes becados de Europa vengan a estudiar acá y que los estudiantes catamarqueños vayan a estudiar a Europa”.
Agenda y minería
En tanto, el mandatario provincial contó a la prensa que en el corto tiempo se tiene previsto que una comitiva local parta a China, Japón y a Francia “en busca de inversiones”.
En ese marco, deslizó que al Gobierno le gustaría “tener un fondo de inversión catamarqueño para invertir en lo que significa la etapa de exploración” minera.
Dicho de otra forma, el fondo de inversión funcionaría como un capital de riesgo donde la Provincia e inversores privados pondrían dinero en un portafolio de proyectos exploratorios.
Aparte, mencionó que en la empresa minera francesa Eramet probablemente “empiecen a investigar las áreas que tiene Camyen y esperemos que se presenten a una licitación que se abrirá en algunos días”.