Paro de controladores aéreos: cómo afectará a los vuelos a partir de este viernes

Compartir:

Luego de que la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) anunciara un cronograma de paros de controladores aéreos, comenzaron a registrarse las primeras restricciones en los aeropuertos.

Las medidas no se aplicarán todos los días, sino que habrá limitaciones horarias y por fechas. El plan de lucha arranca este viernes 22 de agosto y se extenderá hasta el sábado 30 de agosto, en reclamo por la falta de acuerdo salarial.

Según el sindicato, la medida de fuerza afecta directamente al despegue de aeronaves, ya que se restringen autorizaciones de vuelos y vehículos en tierra. Además, no se recibirán ni transmitirán planes de vuelo.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

“Finalizada la segunda conciliación obligatoria, incluida su prórroga, y ante la negativa de las autoridades de presentar una propuesta salarial sin condicionamientos, informamos que el 13 de agosto se presentó formalmente el nuevo cronograma de medidas de acción sindical, con inicio el viernes 22 de agosto, conforme al plan aprobado por unanimidad en el Plenario Nacional de Delegados”, señalaron desde Atepsa.

Paro de controladores: el Gobierno dictó la conciliación obligatoria | Perfil

Cronograma de los paros

  • Viernes 22 de agosto: restricciones de 13 a 16 y de 19 a 22.

  • Domingo 24 de agosto: se repiten en los mismos horarios.

  • Martes 26 de agosto: afectará vuelos de 7 a 10 y de 14 a 17.

  • Jueves 28 de agosto: la medida será de 13 a 16.

  • Sábado 30 de agosto: suspensiones de 13 a 16 y de 19 a 22, cerrando el ciclo de paros.

No obstante, los vuelos de emergencia, como servicios sanitarios, humanitarios o de búsqueda y salvamento, quedarán exceptuados de la medida, aclaró Atepsa.

Cómo está la situación del conflicto

El conflicto se da en un sector considerado servicio público esencial, por lo que las medidas de fuerza fueron previamente notificadas a las autoridades.

En julio pasado, ante el riesgo de paros durante las vacaciones de invierno, la Secretaría de Trabajo había dictado una conciliación obligatoria por 15 días, pero la mediación fracasó. El Gobierno había ofrecido una pauta salarial en torno al 1% mensual, en línea con el resto del sector público, propuesta rechazada por el gremio.

Actualmente, más de 1.200 vuelos semanales atraviesan el espacio aéreo argentino. La aplicación del plan de lucha podría generar fuertes demoras y reprogramaciones en vuelos de cabotaje e internacionales, especialmente en las franjas de mayor movimiento.

MC.

También puede interesarte