Después de más de dos décadas sin fabricar tabletas de chocolate en la Argentina, Nestlé reactivó la producción local en su planta de Magdalena, provincia de Buenos Aires, con una inversión de US$10 millones. El relanzamiento incluyó tres nuevas variedades: chocolate con leche súper cremoso, chocolate con almendras y chocolate semiamargo.
La compañía explicó que la iniciativa buscó responder a las preferencias de los consumidores argentinos y reforzar su presencia en un mercado con fuerte tradición. En el país, el segmento de tabletas representa el 46% del consumo total de chocolate, con un consumo per cápita cercano a dos kilos anuales. Además, el 70% de las compras se realiza de manera impulsiva, y cada consumidor elige en promedio seis variedades distintas por año.
El proyecto se enmarca en una estrategia que apunta a porciones más pequeñas y prácticas, adaptadas a distintos momentos del día. Por ello, los nuevos productos se lanzaron en presentaciones de 25 y 50 gramos.
“Creemos que cada persona merece encontrar su chocolate ideal, y por eso apostamos por un portafolio cada vez más versátil, innovador y accesible”, destacó Guillermo Canosa, director del negocio de Chocolates de Nestlé Argentina.
A su vez, la empresa subrayó el compromiso con la sustentabilidad, desde la selección de ingredientes hasta la aplicación de buenas prácticas productivas, buscando calidad e impacto positivo en el medioambiente.
La planta de Magdalena, inaugurada en 1935 como fábrica láctea, hoy produce también Nesquik, Nescafé, Maggi y Cheff, y es la más antigua de las siete que Nestlé mantiene en el país, con más de 2300 colaboradores distribuidos en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza.
El regreso de las tabletas se sumó a innovaciones recientes como Alpino (2023), inspirada en la tradición suiza, y Choco Trio (2024), una propuesta que combinó galletitas y chocolate. Además, se acompañó de una campaña de comunicación bajo el lema “Suaviza tu mundo”, orientada a resaltar el disfrute en la rutina diaria.
Por su parte, Gian Carlo Aubry, gerente general de Nestlé Argentina, aseguró que la apuesta buscó diversificar la oferta en un mercado competitivo, donde conviven marcas locales e internacionales con consumidores exigentes.
Con este relanzamiento, Nestlé reafirmó su compromiso con la producción nacional y el desarrollo local, consolidando su vínculo con los consumidores y reforzando su estrategia de ofrecer un portafolio amplio que combine clásicos e innovaciones.