La oposición destrabó en Diputados la comisión que investigará a Javier Milei por el caso $Libra

Compartir:

Este miércoles, la oposición logró destrabar en la Cámara de Diputados el funcionamiento de la comisión especial encargada de investigar el caso $Libra, la criptomoneda que el presidente Javier Milei promocionó en sus redes sociales y que lo dejó envuelto en un presunto caso de estafa.

Desde su creación, la comisión había quedado paralizada por un empate técnico: 14 integrantes buscaban investigar a fondo a Milei (6 de Unión por la Patria, 2 de Encuentro Federal, 2 de Democracia para Siempre, 2 de la Coalición Cívica y 2 del Frente de Izquierda), mientras que otros 14 legisladores no tenían intenciones de que el tema siguiera escalando (4 de La Libertad Avanza, 4 del PRO-MID, 2 de la UCR, 2 de la UCR libertaria y 2 de Innovación Federal).

El conflicto surgió porque, al redactar el proyecto, los bloques mayoritarios debieron garantizar representación para las fuerzas minoritarias como la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda. De ese modo se estableció que cada bloque con cinco miembros tendría un representante, y aquellos con más de cinco podrían reclamar dos.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

$LIBRA: diputados descubren nuevas pruebas que complican al Gobierno

Además, se dispuso que por cada 20 diputados se sumaría un representante adicional. Este esquema, detallado en el artículo 3 del texto original, aseguraba una mayoría opositora, encabezada por el peronismo.

Javier Milei y Hayden Davis, el joven apuntado como el creador de $Libra

Maniobras del oficialismo y parálisis de la comisión investigadora del caso $Libra

Los libertarios y el PRO aprovecharon la redacción del proyecto a su favor. El PRO, el MID de Oscar Zago y el monobloque Somos Fueguinos conformaron un interbloque de 41 integrantes y reclamaron cuatro representantes en lugar de tres, aunque Somos Fueguinos lo abandonó al día siguiente.

De manera similar, La Libertad Avanza sumó al monobloque CREO, de la tucumana Paula Omodeo. Luego, los llamados “radicales con peluca” armaron su propio bloque, La Liga del Interior, y también exigieron lugares en la comisión investigadora.

Con el oficialismo y la oposición igualados en fuerzas, nunca se pudo elegir a un presidente y el trabajo de la comisión quedó paralizado. El único movimiento fue una reunión informativa con especialistas en informática, sin avances concretos.

Diputados: rechazaron el veto a la emergencia en discapacidad, pero el oficialismo logró blindar los aumentos a los jubilados

Para destrabar la situación, una nueva resolución propone modificar artículos clave de la resolución original que creó la comisión investigadora. El texto, impulsado por Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), plantea cambios en los artículos 4°, 6° y 10°.

El diputado de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, uno de los impulsores de la comisión investigadora del caso $Libra

Por ejemplo, la nueva redacción del artículo 4° establece que la comisión elegirá presidente, vicepresidente y secretario por mayoría de votos. En caso de empate, será designado presidente el miembro respaldado por los bloques que representen la mayor cantidad de diputados en la Cámara, lo que favorece al peronismo.

El otro candidato ocupará la vicepresidencia, mientras que la secretaría quedará en manos de un miembro propuesto por los bloques que impulsaron al presidente designado. Este esquema busca evitar la parálisis y asegurar que la conducción refleje la mayoría legislativa.

Uno por uno, quiénes son los 83 diputados que votaron apoyando el veto de Javier Milei al aumento de jubilaciones

Caso $Libra: plazos de la investigación

El artículo 6° también se ajusta para definir el quórum y el régimen de votación, alineándolos con el reglamento de la Cámara de Diputados. Se estipula que el quórum para sesionar será el previsto en el artículo 108 del Reglamento, y que las decisiones se adoptarán por mayoría simple, salvo que se requiera una mayoría especial.

En caso de empate, prevalecerá la decisión que cuente con el voto del presidente de la comisión. Con este cambio se busca impedir nuevos bloqueos y garantizar la continuidad de las deliberaciones.

Asimismo, se determinó que cinco días después de aprobada la resolución se deberá convocar a la primera reunión para elegir autoridades. La comisión funcionará hasta el 10 de noviembre y, dentro de los diez días posteriores, deberá elevar un informe a la Cámara de Diputados con los resultados de la investigación.

Caso $Libra: la Justicia norteamericana levantó el embargo de fondos y Davis podrá girar millones de tokens a la Argentina

La criptomoneda $Libra había sido promocionada por Javier Milei el día de su lanzamiento, lo que provocó una suba abrupta de su precio y luego un derrumbe repentino. La maniobra, conocida como rug pull o “tirón de la alfombra”, permitió que quienes vendieron en el pico obtuvieran ganancias considerables, mientras que los que ingresaron tarde quedaron perjudicados.

Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, afirmó que «el kirchnerismo no tiene autoridad moral para señalar al Presidente»

Sin embargo, desde el oficialismo insisten en que la comisión perdió validez porque venció el plazo original de funcionamiento. “Recurren a esta artimaña para reflotar algo que no tiene ningún sentido. Lo que están haciendo es un circo, el kirchnerismo no tiene autoridad moral para señalar con el dedo al Presidente”, sostuvo el libertario Nicolás Mayoraz.

NG

También puede interesarte