Detenciones por el fentanilo contaminado

Compartir:

En el marco de la causa judicial por el fentanilo contaminado, el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak ordenó diez allanamientos simultáneos con órdenes de detención en curso contra directivos, técnicos y accionistas de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo.

En ese sentido, se llevó a cabo un operativo para la detención de Ariel Fernando García Furfaro, dueño de los laboratorios involucrados, junto a sus hermanos Diego y Damián García Furfaro, quienes comparten el control de las compañías. También fue señalada su madre, Nilda Furfaro, accionista y vicepresidenta de HLB.

Los procedimientos, llevados a cabo por efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA), alcanzaron a la cúpula directiva de los laboratorios. Fueron incluidos en las órdenes de detención Javier Tchukran, director general de ambos laboratorios, y los directores técnicos de Laboratorios Ramallo, Carolina Ansaldi y Víctor Boccaccio, así como el director técnico de HLB, José Antonio Maiorano.

La Justicia también ordenó medidas contra los accionistas de Laboratorios Ramallo: Horacio Tallarico, presidente, y Rodolfo Labrusciano, quien figura como director suplente.

Por el escándalo del fentanilo contaminado se abrió una investigación en abril pasado y ya se registran un centenar de fallecidos en distintos puntos del país. Los primeros de ellos fueron en la provincia de Buenos Aires y el caso quedó radicado en el Juzgado Federal N°3 de La Plata, a cargo de Kreplak. Según consta en el expediente, son 87 los fallecimientos confirmados y otros 9 están en investigación.

Las órdenes de detención y allanamientos se producen un día después de que se conociera el informe del Cuerpo Médico Forense sobre las primeras 20 historias clínicas de pacientes que fallecieron tras la administración de fentanilo de HLB Pharma.

Ese estudio señaló que no se pudo encontrar un “nexo causal directo” de la infección causada por las bacterias detectadas en las ampollas del fármaco que recibieron durante la internación con las muertes. Sin embargo, los profesionales intervinientes definieron que la infección bacteriana producto del uso del medicamento contaminado complicó el estado clínico de 12 pacientes, en lo que clasificaron técnicamente como un “nexo concausal”.

“Define aquellos casos en los que el cuadro infeccioso vinculado a los microorganismos con demostrada identidad fenotípica, molecular y genómica con los recuperados de las ampollas de fentanilo de HLB Pharma constituyó un factor agravante significativo de la condición clínica del paciente portador de un cuadro clínico complejo con múltiples comorbilidades y contribuyó al desenlace fatal”, explicaron.

También puede interesarte

Israelí liberado tras un año de prisión en Líbano regresa al país

POLÍTICA El hombre había sido encarcelado en julio de 2024 y su liberación no implicó ningún intercambio...

Playoffs de Divisiones Formativas en el Anual Unificado

21 de agosto de 2025 - 10:31 La pelota también rueda con...

Playoffs de Divisiones Formativas en el Anual Unificado

21 de agosto de 2025 - 10:31 La pelota también rueda con...