El encuentro tendrá lugar de 10 a 12 horas en el Centro de Ingenieros de Catamarca, ubicado en Avda. Galíndez 523. Bajo el título “Corredor Ferroviario Bioceánico por el Paso Internacional de San Francisco: integración territorial, soberanía logística y desarrollo sostenible en las Américas”, la capacitación está dirigida tanto a profesionales vinculados a la infraestructura, la logística y la planificación regional, como al público general interesado en el tema.
Esta es la segunda jornada del ciclo, en el marco del proyecto de integración regional que busca posicionar a Catamarca como punto estratégico del eje bioceánico. Durante el evento se abordarán los desafíos técnicos y estratégicos que implica la concreción del Corredor Ferroviario, especialmente en su paso por el Paso Internacional de San Francisco.
Entre las y los expositores se encuentran figuras clave como Oscar Pablo Quiroga, Gretel Galeano, Anahí Costa y Adriana Niz, quienes brindarán aportes desde una perspectiva multidisciplinaria. Sus intervenciones buscan enriquecer el debate sobre soberanía logística, planificación territorial y sostenibilidad, aspectos centrales del proyecto ferroviario que conecta el Atlántico con el Pacífico.
El ciclo busca fortalecer las capacidades locales y promover el diálogo técnico sobre una obra de impacto federal y continental, importante para el futuro de la logística, la producción y la conectividad de Catamarca y la región.