Charly García recibió el título Doctor Honoris Causa en la UBA

Compartir:

  • El Ancasti >
  • Cultura >

Reconocimiento

El artista fue reconocido «por su aporte musical y por el sentido político que han tenido sus canciones en distintos momentos de la historia argentina».

Esta vez no se trata de “filosofía barata” es filosofía argentina, ese universo simbólico que Charly García siempre supo decodificar y entregar en canciones. El músico fue homenajeado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) donde recibió el título de Doctor Honoris Causa.

Este martes 19 de agosto a las 17 en Puán, uno de los creadores más importante del rock nacional fue celebrado con honores. «Charly no es un héroe, es apenas un hermano al que las cosas que conocemos le duelen tan hondo, que su modo de defenderse es crear cosas para el corazón de quien quiera», escribía sobre él Miguel Grinberg en Cómo vino la mano (1993), una de las interpretaciones más acertadas de su significado.

Lee además

La iniciativa fue de la Cátedra de Música Popular, de la carrera de Artes de la Universidad de Buenos Aires. Charly fue reconocido “por su aporte musical y por el sentido político que han tenido sus canciones en distintos momentos de la historia argentina».

Ricardo Maneti, decano de la Facultad de Filosofía y Letras, había manifestado cuando se definió la entrega que el Departamentos de Artes propuso la distinción para “Charly” como una de las “figuras fundamentales” por el “sentido político” que tuvieron sus canciones. La iniciativa fue presentada en un trabajo en conjunto de Lisa Di Cione, Martín Liut y Marina Cañardo.

Lisa Di Cione, consideró que al reconocer la trayectoria de figuras nacionales se “destacan los valores y obras de esta persona”. “Charly García ha sido objeto de estudios y análisis de investigaciones que han producido centenares de publicaciones periódicas, productos mediáticos y audiovisuales; y decenas de libros que hoy forman parte de nuestros planes de estudio”, explicó Di Cione.

En este sentido, argumentó la elección afirmando que el artista fue “pieza clave” en el desarrollo del rock argentino. “Fue en la década de 1980 cuando el rock se ‘nacionaliza’ y Soda Stereo, Miguel Mateos y Charly García se convierten en la punta de lanza del reconocimiento artístico a nivel regional”, concluyó. Y si era usual decir que «el tango te espera», se podría sumar que Charly también. «Te esperaré de pie, cuando el frío te traiga aquí otra vez, como antes», canta en «Te recuerdo invierno», canción de su reciente álbum La lógica del escorpión.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/somoscorta/status/1957911911577620790&partner=&hide_thread=false

Te Puede Interesar

También puede interesarte