El programa contempla la entrega de un lote con servicios, materiales y herramientas básicas para edificar sus hogares a familias beneficiarias.
El titular del ministerio de la Vivienda y Urbanización, Fidel Sáenz, explicó en INFORAMA RADIO que la iniciativa surge en un contexto de restricción presupuestaria: «Nosotros entendemos que, en momentos difíciles, económicamente hablando, como los que estamos viviendo, en donde se nos ha cortado por completo el financiamiento nacional para la construcción de viviendas, hemos tenido la idea de apelar a este tipo de programas de autoconstrucción».
Según detalló, el Estado provincial prepara los lotes e invierte en la instalación de servicios, mientras que las familias se encargan de la construcción con los insumos provistos: «Todos los materiales y algo de herramientas de mano, herramientas básicas, como pala, cuchara, plomada, nivel… los elementos de mano básicos como para que ellos mismos puedan construir», contó.
Además, el Ministerio brinda acompañamiento técnico a quienes cumplen con los requisitos: «Por supuesto, le brindamos el asesoramiento técnico con arquitecto y maestro mayor de obras que tenemos aquí en el organismo».
El funcionario señaló que el plazo estimado de construcción es de entre ocho meses y un año, y remarcó que el programa también promueve vínculos comunitarios: «Creamos comunidad y solidaridad entre los vecinos que trabajan en conjunto, que sacan a flote las obras de todos».