Comienza el ciclo «Compartiendo Saberes»

Compartir:

Este jueves 14 de agosto, a las 16 hs., en el Complejo Urbano Girardi, se realizará la primer conferencia del Ciclo de Formación Turística “Compartiendo Saberes”, que convocará a profesionales, funcionarios, historiadores, investigadores, docentes, comunicadores, empresarios, microemprendedores y prestadores turísticos para capacitar, formar y debatir en torno al turismo en la provincia.

La primer charla se denomina “Nuevas miradas sobre la historia de la ciudad de Catamarca” y estará a cargo del historiador Marcelo Gershani Oviedo. La ponencia se referirá a la investigación universitaria relacionada a la historia de la ciudad de Catamarca, que buscará enriquecer los conocimientos que se tienen sobre la misma y debatir sobre cómo capitalizarlos desde el turismo.

La propuesta, organizada por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de la Municipalidad de la Capital, se llevará a cabo hasta noviembre y buscará profundizar sobre las diferentes temáticas relacionadas al turismo actual, tomando como referencia los nuevos desafíos que se generan dentro de la industria. La convocatoria está dirigida a estudiantes, trabajadores y referentes del sector público y privado vinculados al turismo, emprendedores y comunidad en general y consistirá en una serie de conferencias, charlas, talleres y paneles que se ofrecerán de manera gratuita y sobre los que se otorgarán certificados.

Sobre el disertante

Marcelo Gershani Oviedo es Licenciado en Historia (UNCA), Magíster en Historia Regional Argentina (UNCA), Diplomado en Genealogía y Heráldica (Universidad de San Pablo, Tucumán), Profesor de las cátedras “Historia de Catamarca” e “Historia del Noroeste Argentino”, que se dictan en las carreras Profesorado y Licenciatura en Historia y Profesor en la Diplomatura en Historia Regional del Noroeste Argentino y en la Maestría en Historia Regional Argentina (UNCA)

“Siempre para mí es un desafío, por ejemplo, desde quienes realizan las guías de turismo, saber qué es lo que dicen, qué es lo que cuentan, qué se lleva la gente que visita Catamarca a través de ese conocimiento. Por eso la propuesta es tratar algunos temas puntuales vinculados, sobre todo, con el proceso Fundacional de Catamarca”, destacó el profesional.

“Además de lo patrimonial, que se puede ver y tocar, el conocimiento histórico también suma a la riqueza de lo original que tiene Catamarca en su proceso fundacional. Me gusta el desafío que plantea hablar sobre el turismo y la historia, porque a veces uno visita lugares en otros puntos del país o del mundo y escucha cierto macaneo. Entonces por qué no sentarnos a ver puntualmente cuales son las anécdotas o qué es lo se repite mucho y no tiene sustento histórico?, es decir, ver los puntos intermedios para que el mensaje que pueda llegar desde el turismo hacia el turista sea lo más cercano a lo científico académico”, subrayó.

Los interesados en participar de los encuentros, en los que se entregará certificado de asistencia, deberán inscribirse en el link: https://bit.ly/CAPACITACIÓNTURÍSTICASFVC que también se puede encontrar en la página web: sfvc.tur.ar o en la redes sociales: SFVC Turismo. Para consultas, se deben comunicar al correo: [email protected].

También puede interesarte