martes, 12 de agosto de 2025 19:17
El número de muertes a causa del fentanilo contaminado llegó a 97, según un informe del juzgado federal de La Plata, liderado por el juez Ernesto Kreplak. Los pacientes afectados recibieron el medicamento de HLB Pharma, y la situación legal de 24 sospechosos se complicó, ya que se les prohibió salir del país.
Los peritos y colaboradores del juzgado trabajaron intensamente para revisar las historias clínicas de los pacientes internados en más de 200 hospitales a nivel nacional. Este análisis detallado permitió que la cifra de fallecidos aumentara de 76 a 97. Para los investigadores, la cifra representa un alarmante indicador de la magnitud de la tragedia, que algunos ya han comenzado a denominar el “Cromañón sanitario”.
El nuevo reporte incluye tres muertes en el Hospital Interdistrital Evita de Formosa, un caso en la Clínica Vélez Sarsfield de Córdoba, siete en el Instituto de Diagnóstico de Santa Fe y nueve en el Hospital Regional Español de Bahía Blanca. Sin embargo, en este último caso, el juzgado de La Plata anotó un asterisco, ya que faltaba información complementaria debido a una reciente inundación. A pesar de esto, se confirmó que los pacientes fallecidos recibieron tratamiento en la Unidad de Terapia Intensiva con dosis contaminadas de fentanilo.
El juez Kreplak explicó que aún se debe verificar si los internados en Bahía Blanca dieron positivo en los hemocultivos, que analizan la presencia de las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii. Si se confirma, el número de decesos podría ascender a 87. Este brote de neumonía resistente a antibióticos había sido reportado inicialmente por el Hospital Italiano de La Plata, donde 18 pacientes se infectaron y 15 fallecieron.
“Estamos trabajando a fondo, avanzamos rápido y buscamos establecer las responsabilidades que corresponden”, declaró el juez Kreplak en una entrevista. En este sentido, se ordenaron pericias para determinar si los microorganismos encontrados en las ampollas de HLB Pharma coinciden genéticamente con los de los hemocultivos de los pacientes afectados.
La información que llega al juzgado a menudo se retrasa. Recientemente, Kreplak ordenó el allanamiento de la Clínica Vélez Sarsfield en Córdoba, buscando el historial médico de los pacientes internados desde el 1 de abril hasta el 8 de agosto. Hasta ese momento, solo se habían entregado cuatro historias clínicas, incluyendo la del primer paciente fallecido.
El magistrado también advirtió sobre una posible cifra negra de fallecidos que no han sido reportados. En la Clínica Vélez Sarsfield, se administraron más de 1.700 dosis de fentanilo contaminado, pero solo se habían documentado cuatro casos. Uno de ellos fue el de Giovanni, un bebé de tres meses que se encontraba en estado grave. Kreplak busca determinar si todas las dosis adquiridas fueron administradas a pacientes o si algunas pudieron haberse desviado al mercado ilegal.
“Estamos trabajando sin ningún tipo de restricción, sin ningún tipo de compromiso que no sea el descubrimiento de la verdad”, afirmó el juez. Hasta la fecha, se identificaron 200 hospitales y clínicas que adquirieron ampollas del lote contaminado de HLB Pharma.
Además, Kreplak confirmó que hay 24 personas bajo sospecha de tener algún grado de responsabilidad en la fabricación y venta del medicamento adulterado. A estas personas se les impuso una inhibición general de bienes y se les prohibió salir del país para evitar posibles fugas. La decisión sobre su situación judicial se tomará una vez que se completen los peritajes y se determine en qué etapa del proceso se produjo la contaminación de las ampollas.