La provincia continúa renovando sus espacios verdes

Compartir:

En conversación con «El Talión» de Ancasti Streaming, el licenciado Javier Varela, secretario de Urbanismo e Infraestructura de la municipalidad capitalina, detalló los avances y desafíos en materia de obra pública, destacando la importancia de los espacios verdes y la participación ciudadana.

Varela enfatizó el rol de las obras públicas en la mejora de la calidad de vida: «La obra pública trae beneficios en seguridad, salud pública y dinamización de la economía». Además, resaltó el alineamiento con el gobierno provincial y la visión del intendente Gustavo Saadi: «Tenemos un compromiso con los vecinos y estamos cumpliendo lo prometido».

Plazas y parques

Sobre las intervenciones en espacios verdes, el funcionario mencionó: «Hemos intervenido más de 60 espacios, como el Ecoparque El Jumeal y la avenida Italia. Vemos la concurrencia que hay por parte de los vecinos, cómo se produce esa interacción: los niños con los juegos, los jóvenes para hacer gimnasia, los adultos mayores como lugar de expansión». Además, resaltó el componente ambiental de estas obras: «Todas las acciones que llevemos adelante también deben tener una visión con respecto al desarrollo sostenible de la ciudad», dijo.

Participación ciudadana

Un aspecto fundamental de la gestión actual es el programa de participación municipal. Varela, como urbanista, destacó su valor: «El vecino es el que más conocimiento tiene de la realidad de lo que está pasando. Porque la vive diariamente. Para nosotros es una herramienta magnífica que nos guía en la toma de decisiones».

Explicó el proceso en dos etapas: «Primero participan en la elección de la obra y luego en el diseño y planificación de la misma». Este enfoque ha generado una respuesta positiva: «Tenemos una buena respuesta por parte de los vecinos. Siempre los alentamos a que cuiden estos espacios que son de ellos», dijo.

Desafíos históricos

Varela no eludió los problemas estructurales, como el sistema de agua potable y pavimentación: «Es un déficit histórico. La ciudad ha crecido de manera desorganizada, con un ratio muy bajo entre quienes mantienen las infraestructuras y el costo que esto implica». Relató los esfuerzos coordinados con Agusa de Catamarca para solucionar esto.

«Somos una de las ciudades del país que, en vez de densificarse, ha perdido densidad. Tenemos menos habitantes por kilómetro cuadrado que hace 20 años», dijo. «Hay redes extensas de servicios en zonas despobladas donde nadie paga impuestos para su mantenimiento», agregó. Frente a esto, la municipalidad está trabajando en normativas para promover «la ciudad compacta», con múltiples beneficios: «Mayor eficiencia en servicios públicos, transporte, distribución de comisarías, postas sanitarias y escuelas».

También puede interesarte