Municipios de Catamarca se unen para enfrentar los desafíos ambientales

Compartir:

Representantes de 18 municipios se reunieron en la Capital para dar forma a la primera Mesa Intermunicipal de Ambiente, un espacio pensado para planificar y ejecutar acciones conjuntas frente a las problemáticas ambientales más urgentes.

El encuentro tuvo lugar este martes en el Nodo Tecnológico y fue impulsado por la Municipalidad de la Capital, con el objetivo de generar un esquema de trabajo coordinado entre comunas. Participaron representantes de Andalgalá, Antofagasta de la Sierra, Belén, Chumbicha, Fray Mamerto Esquiú, La Puerta, Los Varela, Mutquín, Pomán, San José, Santa María, Paclín, Tinogasta, Valle Viejo y Villa Vil, entre otras.

“Es fundamental regionalizar las políticas públicas ambientales para dar respuestas concretas desde una mirada territorial y colaborativa”, expresó el secretario de Ambiente y Espacios Públicos de la Capital, Nicolás Acuña, durante la apertura.

Una agenda ambiental compartida

Durante la jornada se presentó una agenda de trabajo común que incluye temas como la forestación urbana, la gestión de residuos, el monitoreo climático, la protección de áreas naturales y la educación ambiental. También se acordó la creación de mesas temáticas que comenzarán a trabajar en cinco ejes prioritarios: residuos sólidos urbanos, educación ambiental, eficiencia energética, alerta temprana y cambio climático.

La mesa además designó referentes técnicos por cada municipio, que serán los encargados de avanzar en la coordinación territorial.

Los participantes realizaron además un recorrido técnico por distintas áreas ambientales que funcionan en la Capital, como el Centro de Monitoreo Meteorológico, la sede de Policía Ambiental y el Punto GIRO de Valle Chico. Estas experiencias locales ya han despertado el interés de otras provincias e incluso de países vecinos como Chile.

El próximo encuentro será en formato híbrido y estará centrado en la gestión de residuos. Uno de los desafíos será avanzar en la regionalización del Plan GIRSU y la unificación de criterios para la separación de residuos.

También puede interesarte