El Gobierno de Catamarca avanza hacia una modernización integral del sistema judicial con la presentación del nuevo Código Procesal Civil y Comercial. El proyecto fue entregado oficialmente al gobernador Raúl Jalil por la Comisión Reformadora, integrada por referentes del Poder Judicial, el Colegio de Abogados, legisladores provinciales y especialistas de otras jurisdicciones.
El nuevo código propone una justicia más ágil y cercana a la ciudadanía, incorporando la oralidad, la digitalización y mecanismos que reducen los tiempos de los procesos. Según explicó Mario Rodolfo Leal, camarista federal y asesor del proyecto, el texto busca que juicios que antes tardaban años, puedan resolverse en meses, asegurando además transparencia y participación de las partes en todas las etapas.
Uno de los ejes centrales del proyecto es garantizar el acceso a la justicia, especialmente para los sectores más vulnerables. Para ello, se incluyen nuevas herramientas como el proceso monitorio, mejoras en los procedimientos de ejecución y regulación más clara sobre medidas cautelares y recursos. Además, se fortalecen los procesos voluntarios, sucesorios y de conocimiento, con una mirada inclusiva y moderna.
El anteproyecto será enviado próximamente a la Legislatura provincial para su análisis y debate. El gobernador Jalil destacó el trabajo interdisciplinario realizado, mientras que representantes de la Corte, la Cámara de Diputados y Senadores, y especialistas del norte argentino coincidieron en que la reforma es un paso histórico hacia una justicia más eficiente, participativa y transparente.