La escalada del dólar, que en julio registró un aumento superior al 13%, provocó una ola de remarcaciones en alimentos, bebidas y productos de limpieza. Las principales compañías del sector ya comunicaron a los comercios y supermercados nuevas listas de precios.

domingo, 3 de agosto de 2025 19:40

domingo, 3 de agosto de 2025 19:40

La fuerte subida del dólar esta semana, que acumuló un alza del 6% y más de un 13% en julio, generó un efecto inmediato en los precios de productos de consumo masivo. Ante esta situación, el Banco Central (BCRA) intervino para contener la liquidez, pero las compañías no tardaron en reaccionar.

A partir de este lunes, las empresas de alimentos, bebidas, artículos de limpieza, higiene y tocador aplicarán incrementos que oscilan entre el 3% y el 9%. La Coordinadora de Productores de Alimentos (COPAL), que agrupa a los principales actores de la industria, ya envió las nuevas listas de precios a los comercios.

Los incrementos, empresa por empresa

  • Arcor subirá sus precios entre un 3% y un 5%.
  • Mondelez aplicará aumentos de entre 7% y 9%.
  • Unilever incrementará sus productos un 8%.
  • Softys, fabricante de marcas como Élite y Babysec, aumentará un 7%.
  • Mastellone (La Serenísima) y Danone aplicarán subas menores, del 4% y 3,5% respectivamente.
  • En el rubro aceitero, empresas como Aceitera General Deheza y Cañuelas subirán sus precios un 5%.
  • SC Johnson modificará sus valores con un alza del 7%.

Además de estos rubros, se esperan aumentos de hasta un 8% en cigarrillos y remarcaciones en harinas, galletitas y panificados en los comercios de barrio.

Según una fuente del sector supermercadista, se espera el inicio de negociaciones para que los ajustes «estén más cerca del 5% que del 10%». Sin embargo, una compañía de alimentos de primera línea ya presentó listas con subas que van del 4% al 8%, lo que muestra la magnitud de la situación.

Comentarios

Otras Noticias