• El Ancasti >
  • Policiales >

Peritaje

Un informe policial indica que el fuego fue «hipotético intencional». La hija de la víctima sostiene que su madre fue rociada con combustible antes de morir.

Un informe pericial incorporado recientemente a la causa por la muerte de Micaela Nancy Ibarra concluyó que el incendio que la dejó con quemaduras fatales fue de carácter «hipotético intencional», descartando que se haya tratado de un accidente doméstico.

La hija de la víctima, Micaela Díaz Ibarra, quien se constituyó como querellante particular en la causa, había denunciado públicamente que su madre tenía el cuerpo rociado con combustible al momento del siniestro, lo que para ella constituía una prueba de que se trató de un hecho premeditado.

Lee además

Caso

Micaela Nancy Ibarra falleció el 7 de julio por un incendio. La causa de muerte fue «asfixia por inhalación de monóxido de carbono». De acuerdo con las primeras averiguaciones, el siniestro fatal habría sido intencional, aunque por el momento no habría precisiones si se trataría de un homicidio o suicidio. Pese a que no habría hipótesis fuertes hasta el momento. El incendio sucedió alrededor de las 6.30 del lunes en una vivienda ubicada en inmediaciones de las calles Maipú norte y Doctor Guzmán Pacheco. Hasta el momento, no se precisó cómo se habría originado el incendio.

Además, en el mismo hecho, el cuñado de la víctima, quien intentó controlar el fuego y auxiliarla, resultó herido. El hombre permanecía internado en estado reservado en el Hospital San Juan Bautista. En un primer momento, la investigación estuvo a cargo del fiscal de Instrucción Nº 5, Hugo Costilla. Debido al trágico saldo, la causa fue remitida a la Fiscalía Penal de Violencia Familiar y de Género, a cargo de la fiscal Alejandra Antonino. Al respecto, se advirtió que la remisión de la causa es en función a lo establecido por la Resolución de Procuración General 5023, que fija la competencia de la Fiscalía Especializada en Violencia Familiar y de Género en la investigación de toda muerte sospechosa de criminalidad de una mujer o persona LGBTIQ+, ocurrida dentro de la Primera Circunscripción Judicial.

Te Puede Interesar