Acusan a Milei por promoción «engañosa»

Compartir:

El presidente Javier Milei fue señalado en una demanda colectiva que tramita en los tribunales de Nueva York por una presunta «declaración promocional altamente engañosa» relacionada con el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA.

Los impulsores de la demanda argumentaron que esta declaración fue «estratégicamente planificada para dar a $LIBRA una falsa apariencia de legitimidad y afiliación gubernamental en el momento del lanzamiento del token», lo que, según ellos, engañó a «decenas de miles de consumidores razonables».

La acusación explícita contra Milei, presentada por los abogados Max Burwick y Margaret Hoppin ante la jueza federal Jennifer Rochon, si bien no implica problemas legales a corto plazo para el mandatario, conlleva un «riesgo latente en el mediano o largo plazo». Expertos en el tema indicaron que, de prosperar la demanda colectiva civil, los demandantes podrían «ampliar sus reclamos a Milei o, incluso, al Estado argentino».

La demanda se centra principalmente en el «empresario» estadounidense Hayden Davis y su equipo de Kelsier Ventures, a quienes se identifica como los «protagonistas visibles del lanzamiento y colapso del memecoin $LIBRA», ocurrido el pasado 14 de febrero.

También se apunta a Benjamin Chow, referente de la plataforma Meteora, acusado de facilitar el «fraude» desde las sombras. Los letrados Burwick y Hoppin señalan que los demandados de Meteora «colaboraron secretamente con los demandados de Kelsier para orquestar el fraude de $LIBRA, obteniendo millones mientras se promocionaban públicamente como protectores de los inversores minoristas».

Congelamiento de fondos

Los demandantes buscan prolongar el congelamiento temporario de más de US$57 millones depositados en billeteras virtuales de Hayden Davis hasta el final del proceso judicial. Argumentan que «la conducta inculpatoria de los acusados deja claro el riesgo inminente de un daño irreparable».

Burwick y Hoppin recordaron que «decenas de miles de inversores perdieron más de 280 millones de dólares en un fraude coordinado con $LIBRA». El escrito presentado por los abogados detalla irregularidades cometidas por Davis, incluyendo la promesa de «reinvertir el 100% de los fondos bajo su control», lo cual no hizo.

En cambio, reembolsó cinco millones de dólares a un comprador, el director ejecutivo de Barstool Sports, Dave Portnoy, a pesar de haber calificado públicamente los reembolsos a inversores como «descabellados». Además, Davis se ha negado a ceder el control de los activos, afirmando que su «única ventaja es que tiene todo este dinero».

El planteo de los abogados responde a un contrapunto legal. Tras ordenar el congelamiento de fondos el 27 de mayo, la Corte programó una audiencia para el 19 de agosto para evaluar si mantiene su decisión o libera los fondos. El 9 de julio, Davis presentó un escrito en el que atacó los argumentos de los demandantes y adelantó su intención de recuperar el control del dinero para transferirlo a la Argentina.

Davis pretende girar 500 millones de tokens $LIBRA a la Argentina, que se encuentran en una billetera de la plataforma Solana, con el objetivo de destinarlos a la iniciativa «Viva La Libertad», sujeto a las medidas de seguridad y obligaciones que dispusiera la jueza Rochon. Su propósito declarado sería «ayudar al país» y cerrar una investigación penal en su contra que tramita en Buenos Aires, en los tribunales de Comodoro Py.

Sin embargo, para los abogados de la demanda colectiva, esta acción resultaría en lo opuesto. Afirman que la propia conducta de los acusados, como «lavar el dinero a través de múltiples billeteras, amenazar con enviar activos a Argentina, llamar explícitamente a los fondos congelados su ‘apalancamiento’ y ofuscar deliberadamente cualquier posibilidad de controlar la operatoria», demuestra el riesgo inminente de un daño irreparable si no se obtiene una medida cautelar. Advierten que si no se mantiene el dinero congelado, este podría desaparecer para siempre.

También puede interesarte